El profesional en las escaleras del Paraninfo de la Universidad de La Laguna. Foto: PULL

«El buen periodismo nunca es el protagonista de sus historias»

Sociedad

Iván López es un periodista y cineasta que nació en el Puerto de la Cruz, un municipio perteneciente a la isla de Tenerife. Era un joven con aspiraciones y ganas de comerse el mundo. Su sueño siempre fue llegar a ser productor musical porque la música le apasionaba, pero gracias a su madre descubrió algo que le fascinó aún más. Un mundo en el que contar historias es lo principal: el Periodismo. López encontró su vocación y desde la adolescencia ya luchaba por introducirse en este planeta. Ya son 25 años de cortometrajes, noticias, películas y experiencias que esta profesión le ha dado.

¿Cuándo supo que quería estudiar Periodismo? “Tenía aproximadamente 16 años. Por aquel entonces me gustaba mucho el tema de la música y mi primera ilusión era hacerme productor musical. Pero mi madre me metió en un curso de radio y pensando que por ahí podía entrar en ese mundo finalmente me fascinó el de la comunicación. Es verdad que siempre me había gustado contar historias. Entré en la Universidad de La Laguna (ULL) y primero hice Filología. Después me metí en Periodismo y ahí fue dónde encontré mi vocación».

Desde que terminó los estudios hasta ahora, ¿cuál ha sido su recorrido profesional? «Casi toda mi carrera la he desempeñado en televisión. Al principio trabajé como cronista deportivo en la Agencia Canaria de Noticias donde estuve cuatro años. Luego en Cadena Ser, también en la sección de deportes. Y de ahí ya di el salto a Antena 3 Televisión. Además, dirigí un programa de cine que se llamaba Objetivo En Corto durante tres años. A posteriori estuve en Popular Televisión Tenerife y he estado nueve años también en el gabinete de comunicación del Club Baloncesto Canarias».

¿Alguna anécdota a destacar en los años que lleva en la profesión? «La primera vez que entré en la redacción de Antena 3 Televisión lo que me dijeron fue: «Lo más importante que tienes como periodista es la credibilidad, el día que la pierdas, estás muerto». Eso lo tomé como mi regla de oro, de hecho, no publicaba nada si no estaba completamente seguro de que lo que estaba contando era verdad. Y, si lo que hacía no estaba contrastado del todo, no dormía esa noche. Ese nivel de consciencia es el que debemos de tener los profesionales del Periodismo».

«Cuando uno es periodista y está viviendo una situación excepcional, siempre necesita contarlo, y eso fue lo que me pasó a mí»


También es autor de cortometrajes, ¿no? «Sí, esa es mi otra parte. En el año 2005 tuve la suerte de irme a Cuba a la escuela de cine y televisión que era, y sigue siendo, una de las mejores y participé en una muestra de cortometrajes internacionales. Yo iba por España, allí me di cuenta de la cantidad de cortometrajes que hacían en Cuba. Me quedé flipando. A pesar de no tener muchos medios, realizaban unos trabajos impresionantes. Eso me cambió el chip y fue cuando dije que si allí hacían esto yo quería hacerlo cuando volviera a Tenerife. En ese momento fue cuando empecé con el tema de los cortos».

¿Cuáles fueron sus primeros contenidos audiovisuales? «En un principio hice un docudrama llamado Efímeros que iba sobre las personas que fueron represaliadas por la guerra civil en el 36. Después empecé a estudiar guion de cine y comencé a realizar mis propios cortos de ficción. Esto lo compaginé con mi trabajo en la televisión. Al final acabé haciendo una película en el 2018 que se llamó Platón. La estrenamos en el 2021 debido a las consecuencias de la pandemia y fue mi primer largo de ficción».

En cuanto a la pandemia, ¿cómo lo vivió siendo periodista? «Cuando uno es periodista y está viviendo una situación excepcional siempre necesita contarlo, y eso fue lo que me pasó a mí. Me sentía con una tremenda impotencia porque tenía la necesidad de contar lo que estaba pasando. No podíamos salir de casa, entonces lo que hice fue un diario visual semanal. Eran películas de menos de 15 minutos resumiendo todo lo que había sido esa semana de confinamiento. Así hasta el séptimo capítulo. Por lo que, estos vídeos eran el resumen de la pandemia desde mi punto de vista».

«Todo el mundo cuando habla de Javier solo recuerdan que fue el estudiante al que mataron en la ULL, siendo una víctima más de la Transición» 


¿En qué está trabajando ahora mismo? «Estoy trabajando en la finalización del documental de Javier Fernández Quesada y también estoy terminando otro sobre el segundo mejor imitador de Michael Jackson que reside en Gran Canaria y desde hace 25 años vive de eso. Es curiosa su historia por cómo comenzó y cómo ha vivido a lo largo de esos años. Consiguió vivir de lo que le gustaba dentro del mundo de la musica y de la imitación. Eso es complicado hoy en día. Además, también tengo otra película de ficción casi terminada llamada Las partículas inmortales que precisamente habla sobre la vida postpandemia».

Lleva unos años con el documental Quesada. La verdad del silencio¿de qué trata? «El documental se centra en la figura de Javier Fernández Quesada desde un punto de vista humano, ya que, todo el mundo cuando habla de él solo recuerdan que fue el estudiante al que mataron en la ULL, siendo una víctima más de la Transición. Por ello, creo que es importante conocerlo primero para luego entender la dimensión que tuvo su muerte. Después, se profundiza en el suceso desde el punto de vista de diferentes testigos, y además se hace un contexto histórico de la época que se vivía en Canarias, preguntándonos si la Transición fue tan modélica como se dijo».

¿Cómo descubrió el caso de Fernández Quesada? «Estaba en la Universidad y al entrar el primer año me acuerdo de ver su placa en el Paraninfo. Investigué lo que había pasado pero no fue hasta pocos años después cuando volví a retomar mis indagaciones. A partir del testimonio de la madre, que me conmovió mucho, empecé a entrevistar a los demás testigos, y poco a poco se fue construyendo el documental. Además, contacté con Rosa Burgos que escribió el libro El sumario Fernández Quesada. Y también hablé con varios periodistas de Tenerife que habían seguido el caso por aquel entonces».

¿Tiene fecha de estreno? «Sí, si todo va bien, la idea es que se estrene el 12 de diciembre de este año cuando se cumplen 46 años desde su muerte y que se haga en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna, en el mismo lugar donde falleció».

Inauguración del Parque Estudiante Javier Fernández Quesada, en La Laguna, en 2008. Foto: PULL

«La constancia es el mejor arma»


¿Cuánta importancia tiene esta profesión? «La importancia es vital. Es una herramienta más de la democracia. El problema es que estamos viviendo la peor época del Periodismo en la historia, en el sentido de credibilidad. Estamos en un momento muy complicado de nuestra profesión. Es verdad que siempre ha habido mucho sensacionalismo. Pero estaba muy marcado y se sabía quién era sensacionalista y quién no. Hoy en día es difícil creer las noticias que se publican, ya que está todo muy polarizado».

¿Por qué cree que surgió esto? «Creo que con las redes sociales. Ya cualquiera publica lo que quiere, cómo quiere, dónde quiere, sin ningún tipo de contraste, conscientemente y sin resquemor. Esto ha hecho que los bulos se difundan y que todo sea un espectáculo».

¿Qué mensaje lanzaría a todo el alumnado que se encuentra estudiando Periodismo? «Primero, que sean constantes, puesto que la constancia es el mejor arma. Que por favor piensen muy seriamente en la credibilidad y que nunca la pierdan. Esas dos palabras son fundamentales. A partir de ahí, tener la dignidad para hacer bien su trabajo, sentirse satisfecho con ello y entender que el buen periodismo nunca es el protagonista de sus historias. Si tienen esos pilares bien amarrados, serán grandes periodistas».

 

Estudiante de tercero de Periodismo en la ULL. Amante de la investigación y los sucesos. "Para escribir solo hay que tener algo que decir" ;)

Lo último sobre Sociedad

Ir a Top