La décima edición de Tenerife Noir cuenta este año con la participación de tres autores literarios de renombre. Juan Gómez Jurado, Jon Arretxe y Mikel Santiago acudirán al Paraninfo de La Universidad de La Laguna para participar en tres mesas redondas consecutivas entre las 17.00 horas y las 21.00 horas. El evento se centrará en el paso de las obras de los autores al cine o la televisión y generará un espacio de debate entre expertos de los medios audiovisuales y autores literarios. Las entradas tendrán un coste de cinco euros para el público general.
El evento arrancará con el escritor Mikel Santiago y la adaptación cinematográfica de su obra La última noche en Tremor. Una hora más tarde dará comienzo la mesa redonda entre Arretxe (Detective Touré) y Malcom Treviño-Sitté, actor protagonista de la serie de RTVE. Para terminar, a las 19.00 horas cerrará el evento con un último encuentro entre el autor de Reina Roja, Gómez Jurado, y el director del thriller del mismo nombre, Koldo Serra. Tras su ponencia darán paso a una sesión de firmas donde el público podrá conversar con los ponentes y obtener autógrafos.
«Lo que se puede conseguir con un libro, no se puede conseguir con el cine»
Si bien la industria cinematográfica suele adaptar las novelas sin consultar demasiados detalles con sus artífices, Jon Arretxe asegura que su experiencia fue distinta. «Una vez que firmamos la cesión de derechos, normalmente las productoras nos olvidan, pero en mi caso me he sentido bien tratado«, afirma. Además, señala su participación en el proceso de creación: «Han tenido en cuenta mis opiniones, he sido uno más del grupo durante los rodajes, cameo incluido, y han contado conmigo a la hora de promocionar la serie junto al equipo».
Frente a la exactitud de la pieza audiovisual, el escritor responde que si bien es posible crear una adaptación fiel, cineastas y novelistas suelen tener dos objetivos distintos. «Las productoras de cine no buscan normalmente esa idea de capturar la esencia de una novela, sino crear un producto exitoso, que sea muy visto y que les permita amortizar el enorme gasto que supone una película o serie, y además ganar dinero», expresa.
Otro de los invitados, Mikel Santiago, responde que «lo que se puede conseguir con un libro, no se puede conseguir con el cine» y viceversa. Considera que en la adaptación de su obra, si bien hay elementos que fueron plasmados gracias al formato audiovisual, existen otros aspectos tonales que se pierden en la transición. Piensa que los libros acercan a quienes leen con la historia de quién escribe. En su caso, menciona que la serie se trata «más de una obra inspirada en su libro que de una adaptación», aunque sostiene que está muy satisfecho con el reparto y con las distintas ubicaciones.
Por su parte, el director del festival, Alejandro Martín, confía en que esta sección perdure en el futuro y pueda repetirse en los próximos años. «Procuramos que haya paridad entre escritores y escritoras en cada edición», dice Martín, y plantea la posibilidad de invitar a Arantza Portabales (Asesinato en la Casa Rosa) el próximo año. Revela, además, que en poco tiempo el público podrá conocer nuevas secciones de Tenerife Noir, como Econoir o Ruralnoir.