Frank Miller, escritor y dibujante de cómics como Sin City o El Regreso del Caballero Oscuro, visitó recientemente Santa Cruz de Tenerife a propósito del Festival Atlántico del Género Negro (Tenerife Noir). El esperado acto se llevó a cabo en el salón de actos de la Fundación CajaCanarias de la Capital tinerfeña y dio pie a que se presentase, por primera vez en España, el documental Frank Miller: American Genius junto con su directora, Sirenn Thomas.
Después de dormir veintiséis días seguidos para hacer la espera más rápida, llegó las 16.30 del sábado y… ni rastro de Miller pero sí de Thomas. Tras un gran aplauso anunció un sorteo de treinta carteles de la película firmados por ella, cuando habían prometido uno a toda la audiencia.
Con una duración de 109 minutos, la película narra la historia de comó Frank Miller salió del pequeño pueblo de Vermont hasta Nueva York y sus comienzos en el mundo cómic y el cine, sus polémicos tropiezos, su alcoholismo, su recuperación y la huella que dejó para siempre en el medio.

En el film se agradece la participación de dibujantes y escritores como Stan Lee, Neal Adams, Jim Lee, David Gibbons o Klaus Janson, gigantes de la industria, pero se echa de menos a artistas como David Mazzucchelli, que trabajó con Miller en Batman Año Uno y Daredevil Born Again, y Lynn Varley, sin duda, la ausencia más destacada. La colorista colaboró con el autor en muchas de las obras más importantes de su currículum, como El Regreso del Caballero Oscuro, Batman: El Contraataque del Caballero Oscuro, Lobezno o 300 y que era parte de la seña de identidad del estilo artístico del dibujante.
Tras la proyección y durante el coloquio, un aficionado preguntó por Varley y Thomas pareció querer evitar la pregunta. Se limitó a decir que se le menciona varias veces durante el metraje, cosa que es mentira. Se la nombra en una única ocasión y no para valorar su trabajo artístico. Su repuesta parece dar a entender que el motivo de que Varley no participe en el proyecto no es arbitraria sino personal.

Miller apareció alrededor de las 19.00 y se sumó a la sesión, todo el público se levantó a aplaudir interrumpiendo a Thomas, que en ese momento respondía a una pregunta. Parecía que todo el mundo estaba esperando a que llegara.
Entre las preguntas destacó el momento en el que un niño preguntó a Miller si le daba algún consejo para ser escritor. Entre risas le respondió que «antes de escribir hay que vivir, que te rompan el corazón mínimo tres veces y entonces podrás escribir».
Miller comentó que el Documental se grabó en una tarde pero que fueron siete años los que tardó Thomas en editarlo.

La directora admitió que le encantaría adaptar el cómic El Regreso de Caballero Oscuro, a lo que Miller espetó que si le encantaba tanto como para hacerlo gratis. Thomas respondió que casi gratis. La relación entre ambos destilaba confianza y amistad. Tras una media hora que se pasó volando, se sortearon los pósters firmados y comenzó la sesión de firmas de Miller de ese día.
Al día siguiente le entregaron el Premio Negra y Criminal, un sombrero borsalino, típico de la vestimenta de los gángsteres del género noir y del propio Miller. La visita terminó con una última sesión de firmas.