Helen Rytkönen: «En mis novelas trato temas de los que no se suele hablar» – Periodismo ULL
La escritora también es una profesional del marketing. Foto: A. Mahtani.

Helen Rytkönen: «En mis novelas trato temas de los que no se suele hablar»

Cultura / Ocio
Reproductor de audio

«No es fácil vivir de la escritura»

Helen Rytkönen es escritora de novela romántica. Encontró su vocación a los cuarenta años, y decidió dar un giro a su vida para dedicarse de lleno a escribir, una actividad que había sido un hobby durante muchos años. Dio el paso de compartir sus historias, con personas que, como ella, llevan sobre sus hombros las exigencias del trabajo, la maternidad y las relaciones de pareja, explorando los conflictos vitales más allá de la juventud.

A lo largo de su trayectoria, ha elegido el romance como género predilecto, pues siente que es el vehículo perfecto para transmitir esas historias de superación y crecimiento. Aunque no cierra la puerta a explorar otros géneros como el contemporáneo. La novela romántica le ofrece una manera única de conectar con su audiencia, en especial a quienes, como ella, han atravesado difíciles experiencias en la vida. Su objetivo siempre ha sido ofrecer un respiro, un momento de esperanza, a través de relatos que «acaben bien» y dejen una sensación de bienestar.

«El cerebro es un músculo que se entrena escribiendo» 


Para quienes se inician en el mundo de la escritura, la autora comparte tres consejos claves: “leer mucho, escribir y formarse no solo en cuanto a la estructura narrativa, sino también en marketing y aspectos prácticos que un profesional debe manejar”. Con estos principios, Rytkönen cree que cualquier persona puede encontrar su voz y mejorar con el tiempo.

La novelista considera que su estilo de escritura ha evolucionado notablemente con el paso del tiempo. Aunque comenzó con novelas más ligeras, ahora su enfoque es más profundo y dramático, una evolución natural que considera esencial para cualquier profesional de la escritura. Esta madurez narrativa se refleja en su última obra, Entre el mar y las estrellas, que la autora describe como «un viaje imprevisto, lleno de magia y romance». En este libro, se exploran las complejidades de los cambios vitales que ocurren en la vida de las mujeres de mediana edad, «un tema principal para mi público objetivo, quienes buscan historias con las que se puedan identificar» asegura Rytkönen.

El proceso creativo de la autora es algo más orgánico y flexible. Mientras que algunos títulos surgen espontáneamente antes de comenzar a escribir, en el caso de las series de novelas, busca coherencia a través de fórmulas gramaticales similares. A pesar de que la escritura es su pasión, también tiene que compaginarla con su vida familiar y su trabajo, lo que hace que el proceso tome más tiempo. «Escribir Entre el mar y las estrellas me llevó casi medio año, con una preparación inicial de unos dos o tres meses de trabajo creativo», afirma la canaria.

«De todas mis novelas mi personaje favorito es Malena Vergara» 


Una de las mayores satisfacciones de su carrera ha sido la creación de personajes complejos y multifacéticos, como es el caso de Malena Vergara, protagonista de Siempre fuiste un atardecer, una antiheroína que, a pesar de sus defectos, demuestra una profunda evolución que atrapa al público. En cuanto a una posible adaptación cinematográfica de sus obras, Rytkönen asegura que «apostaría por Javier Rey e Irene Arcos, como los actores perfectos para interpretar los papeles protagónicos de mi última novela».

El vínculo con el público es esencial para la autora, y la respuesta de sus lectoras y lectores le ha sorprendido gratamente. De hecho, su último libro ha sido bien recibido por los amantes de la literatura romántica que han apreciado cómo ha abordado el tema del burn out con una visión esperanzadora. De esta manera, la escritora logra cumplir su misión: proporcionar a su público historias que no solo entretengan, sino que también los acompañen en sus propios viajes internos.

Lo último sobre Cultura / Ocio

Ir a Top