La Asociación de Fibromialgia y Fatiga Crónica de Tenerife (Afitén) realizó el pasado viernes, 14 de febrero, el segundo Taller mente activa, mente sana, en el que trece pacientes de esta patología pudieron mejorar ciertas capacidades cognitivas. Se realizaron tres tipos de ejercicios en los que se trabajaron la orientación, la memoria y la destreza artística.
La psicóloga María Luz López, quién impartió las jornadas, afirmó que «la fibromialgia es una enfermedad que debido a que no la entiende gran parte de la sociedad, la persona se va aislando». Añadió que gracias a las iniciativas de esta asociación, quienes acuden mejoran su estado de ánimo: «A pesar del dolor están en otra cosa, no están tan pendiente de lo que les duele».
«La fibrositis es como una montaña rusa, un día te levantas bien y al otro mal»
En Canarias, en la actualidad, sesenta mil personas padecen esta enfermedad. La mayoría son mujeres de entre cuarenta y sesenta años. Candelaria Hernández, presidenta de la Asociación y afectada, subrayó haber vivido un crecimiento pudiendo deberse al aumento del estrés en la sociedad y que «no es una enfermedad hereditaria, pero sí tiene un factor genético».
El diagnóstico de la fibromialgia puede llegar a ser un proceso largo, que dure incluso años. En este sentido, la presidenta comentó también que «hay más de cien síntomas para esta enfermedad, por lo que es muy difícil llegar a su valoración».
A través de las Jornadas se promueve el autoconocimiento y la aceptación de esta patología, así como de la Fatiga Crónica y el Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple. «Es difícil afrontar el día a día sintiéndote mal y sin saber realmente cómo explicarlo», aseguró Silvia Delgado, afectada.