«Lo mejor que te llevas son las conexiones con quienes comparten tus mismos intereses»
Pablo Torres cursa segundo de Bachillerato en el IES Viera y Clavijo, en La Laguna. Este año fue seleccionado, junto a dos estudiantes más, a la fase autonómica para representar a Canarias en la XX Olimpiada Española de Biología, celebrada en la Facultad de Ciencias, en la Sección de Biología de la Universidad de La Laguna. Aunque su verdadera vocación es la medicina, su paso por la Olimpiada ha reforzado su interés por la ciencia, dejando en él una experiencia que, según afirma, nunca olvidará.
Su participación en el Campeonato no fue algo planificado desde el principio. «El año pasado, nuestro profesor de Biología nos comentó que una alumna del centro había llegado a la fase nacional. En ese momento dijo que había alumnado con potencial para repetirlo», recuerda. En un primer momento dudó, pero el impulso de su grupo de amistades resultó decisivo: «Me animaron, me apunté a la fase autonómica y, para mi sorpresa, logré clasificarme para la nacional».
«Fue un día especial, fue increíble saber que había ganado»
Respecto a la fase autonómica, Torres considera que se presentó con incertidumbre, pero con ganas. Así, apunta que «iba un poco perdido. Tenía claro lo que tenía que hacer, pero no cómo me iba a salir ni qué ambiente me encontraría». A pesar de esa incertidumbre, la recuerda con especial cariño: «Fue un día muy bonito, rodeado de gente con mis mismos intereses. Y cuando me dijeron que había ganado, fue increíble».
Aunque no recibió una preparación específica, sí agradece el apoyo del profesorado. «Dentro de lo permitido nos ayudaron con materiales y recursos, algo que les agradezco un montón. Me sirvió no solo para la Olimpiada, sino también para el curso», subraya.
La fase nacional se dividió en dos jornadas intensas. «El primer día fue el exámen teórico, dividido en dos bloques de 75 preguntas. El primero trataba sobre fisiología vegetal y animal, bien estructurado por bloques temáticos. El segundo cubría el de temario, con una batería de preguntas de 150 preguntas», detalla. El segundo día estuvo centrado en la parte práctica.
«Siento una gran pasión por la ciencia»
A pesar de su paso por este último torneo, Torres tiene clara su vocación. «Quiero estudiar Medicina y especializarme en Neurocirugía. Me interesa mucho el cerebro, el sistema nervioso, la anatomía y la fisiología humana», afirma. Es precisamente esa afinidad por el cuerpo humano lo que lo llevó a disfrutar aún más de ciertas pruebas durante la Competición.
Cuando se le pregunta que consejo daría a futuros participantes, su respuesta va más allá de lo académico: «Que se lo pasen bien, que no estén centrados en ganar. Lo mejor que te llevas son las conexiones con personas que comparten tus gustos y tus inquietudes. Es una experiencia que abre muchas puertas».