«No pretendemos solucionarle la vida a nadie, simplemente acompañamos» – Periodismo ULL
Lidia Martín, vicepresidenta de la Asociación Nahia. Foto: P. Benito

«No pretendemos solucionarle la vida a nadie, simplemente acompañamos»

Solidaridad
Reproductor de audio

«Son personas que han trabajado toda su vida y saber que están ayudando hace que se sientan útiles»

Lidia Martín es la vicepresidenta de la Asociación Nahia, entidad que acompaña a jóvenes en riego de exclusión social o de padecerla a través de proyectos de integración socio-laboral. El proyecto Activa 2.2 fue galardonado el pasado mes de marzo por la Universidad de La Laguna y el Cabildo de Tenerife en los II Premios Aprendizaje-Servicio. Este plan trabaja con migrantes y tiene el propósito de formarles para que puedan ser independientes y participar en la sociedad.

Nahia nace por la necesidad de crear redes reales para quienes salen de los sistemas de protección y quedan sin atención. Su vicepresidenta alega la imposibilidad de limitar los procesos de emancipación en semestres, o incluso un año, cuando los colectivos que salen de él presentan daños emocionales y estructurales difíciles de revertir. Entre ellos, destaca que uno de los mayores problemas a los que se enfrentan es la incorporación al mundo laboral, ya que la mayoría queda relegada a trabajos no cualificados.

«Hemos creado un lugar seguro donde poder ser y estar sin sentir que te juzgan o encasillan»


Cualquiera que necesite ayuda puede acudir a la Asociación, sin importar la edad o la situación a la que se enfrente. Lidia expone el caso de un alumno, quien entró buscando ayuda con diecisiete años y ahora con treinta sigue acudiendo de forma esporádica tratando de solventar dudas sobre la nueva etapa en la que se encuentra. Asegura que es un proyecto muy gratificante y que además han logrado el que era su mayor propósito: «Gestar un lugar seguro donde poder ser y estar sin sentir que te juzgan o encasillan».

Algunos integrantes de la Asociación Nahia. Foto: PULL

La Asociación está llevando ahora mismo cuatro proyectos: Activa 2.2, Un hogar un empleo, Labora-t y Conciencia-t. El segundo de ellos es uno de los más aclamados, ya que es un piso mixto y multirracial de emancipación para quienes han salido del sistema de protección. «Laura, la directora, y yo, aunque no contemos con subvenciones ayudamos de forma totalmente voluntaria en los trámites de extranjería», garantiza.

El proyecto Activa 2.2 ha sido el que mayor impacto ha tenido para la Asociación, ya que llegó a contar con cuatrocientos participantes de media. A través de él se proporciona un método de aprendizaje adaptado a la realidad de la migración. Su vicepresidenta comenta que en un aula podían mezclarse más de cinco dialectos y distintos niveles educativos, por lo que además de la barrera cultural, se suma la idiomática. Asimismo, rotan a través de distintos talleres en los que se realizan actividades frecuentes en sus países de origen, para así aunar ambas culturas y facilitar su desarrollo personal.

«También tienen derecho a soñar, vienen buscando las mismas oportunidades que aquí buscamos en Europa»


Martín recalca que «es importante obsequiar a estos colectivos con certificados regularizados que les faciliten el acceso al mundo laboral en nuestro país, ya que existe racismo y si en vez de solo recibir aportan a la sociedad se acabarán derribando barreras». Añade que «también tienen derecho a soñar , vienen buscando las mismas oportunidades que aquí buscamos en Europa».

La Asociación Nahia prioriza las salidas culturales para que conozcan Canarias desde su historia e idiosincrasia porque el proceso migratorio no acaba en la orilla cuando bajan de la patera, puede continuar incluso varias décadas después. «Hasta que la comunidad no te acepta como parte real tu sigues en un proceso migratorio», aclara Martín.

Lo último sobre Solidaridad

Ir a Top