‘Mariposas Negras’ conmociona al público en el Paraninfo de la ULL – Periodismo ULL
David Baute, director de la película 'Mariposas Negras'. Foto: S. Hernández

‘Mariposas Negras’ conmociona al público en el Paraninfo de la ULL

Cultura / Ocio

La reciente producción cinematográfica ganadora del Goya a Mejor Película de Animación 2025, Mariposas Negras, se presentó en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna (ULL) este pasado martes, 22 de abril. La sala se transformó en un espacio de reflexión y emoción con la proyección de la aclamada película dirigida por el tinerfeño David Baute. El evento, que reunió a estudiantes, docentes y público general, se convirtió en un poderoso llamado a la conciencia sobre el drama de la migración climática.

Antes de dar comienzo a la producción, su director subió al escenario para compartir el contexto y el proceso creativo detrás de la obra. Con una voz cargada de emoción y compromiso, explicó que la idea surgió por su profunda preocupación por el impacto del cambio climático en las comunidades más vulnerables. Detalló cómo la conexión de las protagonistas con la Madre Tierra refleja una realidad que muchas veces pasa desapercibida.

El afán era palpable desde antes del inicio. El público consciente del prestigio del filme y de la relevancia de su mensaje, ocupó sus asientos en un silencio expectante. A las 21.00 horas, se apagaron las luces y comenzó el viaje en la gran pantalla, la historia de Tanit, Valeria y Shaila. Estas tres mujeres de distintos puntos del planeta, cuyas vidas quedan devastadas por el cambio climático, son obligadas a migrar en busca de supervivencia.

Es una filmación inspirada en hechos reales y fruto de más de trece años de trabajo, que combina una base documental con la potencia expresiva del cine animado, que se convirtió en la herramienta ideal para transmitir un mensaje tan urgente, logrando que la experiencia sea tan conmovedora como reveladora.

«El cine puede convertirse en una herramienta poderosa para generar conciencia»


Uno de los aspectos más destacados de la proyección fue la banda sonora, compuesta por Diego Navarro y con una canción original de Rubén Blades, que dotó a las imágenes de una fuerza emocional excepcional. Cada nota acompañaba la travesía de las protagonistas, intensificando la conexión del espectador con sus historias y con la naturaleza, el elemento central en la vida de estas mujeres y en la narrativa del largometraje.

La animación, en lugar de restar intensidad al drama, lo transforma en una experiencia universal y comprensible para personas de cualquier edad. La relación íntima de las protagonistas con la naturaleza y la pérdida de su hogar motivan a pensar en conjunto sobre la responsabilidad que todos compartimos frente a la crisis climática y la falta de reconocimiento de los migrantes ambientales, quienes todavía no disponen de protección internacional.

Al finalizar, un largo aplauso despidió la sesión. Se tratataba de homenajear una vivencia única que trasciende la imagen proyectada. Sin duda, es una invitación urgente a mirar de frente la realidad de millones de personas y a actuar en defensa de nuestro planeta y de quienes lo habitan.

Lo último sobre Cultura / Ocio

Ir a Top