El alumnado de la Universidad de La Laguna (ULL) celebrará los días 21, 22 y 23 de abril, las jornadas de Grupos Bíblicos Universitarios (GBU). Esta iniciativa es impulsada por un grupo de jóvenes que se reúnen semanalmente en el campus para estudiar la Biblia, con el objetivo de integrar su fe en la vida académica. El nombre de estas jornadas se mantiene desde su primera edición en 2017 como Interroga a un cristiano. En esta ocasión, el lema es Algo más, una expresión que refleja su convicción de que existe algo más allá de lo que propone la sociedad actual.
GBU forma parte de un movimiento global llamado IFES (International Fellowship of Evangelical Students) presente desde el año 1947, con la misión de establecer un testimonio de Jesús en todas las universidades del mundo. «Queremos tener presencia en la universidad y generar un intercambio de ideas con quienes forman parte del entorno universitario», comenta Débora Crespo, una de las estudiantes que forma parte del grupo.
«Todo el estudiantado puede participar, sin importar sus creencias religiosas»
Débora Crespo, estudiante de la ULL, es una de las integrantes de esta iniciativa y destaca que el propósito principal es «fomentar el debate y las conversaciones sobre temas profundos y de interés, como la fe, la cultura y la sociedad», animando al resto de personas a unirse: «Todo el estudiantado puede participar, sin importar sus creencias religiosas; lo que buscamos es generar espacios de diálogo».
En la propuesta participarán unas veinte personas de distintas titulaciones. Eugene Onuchukwu, graduado en Contabilidad y Finanzas en 2024 y encargado de la gestión del evento, considera que «uno de los logros que podemos resaltar es haber logrado conectar con el alumnado», como ya ocurrió en ediciones anteriores. Según explica, el objetivo no es imponer una cosmovisión, sino «sumar y dar a conocer otro punto de vista». También destaca que este tipo de encuentros han contribuido a «aclarar ideas erróneas o malinterpretaciones sobre Dios», lo que ha favorecido un clima de respeto y entendimiento entre quienes participan.
Durante años, estas jornadas se han llevado a cabo sin inconvenientes gracias al respaldo de la Universidad de La Laguna. Sin embargo, en esta edición no se recibió ningún tipo de apoyo institucional: «Se nos negó la solicitud de un aula para realizar algunas de las dinámicas, a pesar de que hemos organizado eventos similares en años anteriores», explica Débora Crespo. Por este motivo, el campus será únicamente punto de encuentro y promoción, mientras que las acciones que requieren un espacio cerrado se desarrollarán en el Bar Sócrates, ubicado en La Laguna.
El programa comenzará el lunes, 21 de abril, con la presencia de estudiantes que recorrerán el campus con carteles, pizarras y encuestas, invitando a la comunidad universitaria a participar a partir de las 15.30 horas. El martes, 22 de abril, desde las 10.30 horas, continuará la difusión en el campus, promocionando especialmente la actividad Interroga a un cristiano, que se celebrará a las 20.15 horas. En esta, un panel de estudiantes responderá a las preguntas del público en un espacio de diálogo abierto. Por último, el miércoles, 23 de abril, desde las 10.30 hasta las 14.00 horas, el grupo continuará recorriendo el campus con materiales informativos. Luego, de 15.00 a 19.00 horas, se enfocarán en invitar al alumnado a la charla que ofrecerá Joan Borges, estudiante de cuarto año del Grado en Psicología, sobre el tema de la dignidad humana en el Bar Sócrates.