Jóvenes acogidos en el Campamento de Las Raíces participaron en el Evento. Foto: PULL

La ULL presenta proyectos para ayudar a la población migrante de África

ULL

La Universidad de La Laguna (ULL) celebró ayer jueves, 23 de mayo, la primera de las dos jornadas dedicadas a conmemorar el Día de África. Aunque el día oficial es mañana sábado, 25 de mayo. En una de las sesiones se presentaron las iniciativas en las que ha colaborado la comunidad universitaria para apoyar a personas migrantes llegadas a las Islas Canarias. Durante la Jornada se presentaron cinco proyectos: la Escuelita de las Raíces, que ofrece formación sobre idioma y cultura españolas cada domingo; el proyecto de enseñanza del castellano y cultura española en la Universidad; el proyecto Informa, que presta asistencia administrativa y jurídica a personas en riesgo de exclusión; Campus Sansofé, enfocado en el deporte como medio para la integración, y una propuesta llevada a cabo por el estudiantado del Grado en Diseño para la resignificación del lugar donde están las cenizas de la patera vandalizada en el Campus de Guajara.

La Escuelita de las Raíces nació a partir de una comisión de la Asamblea de Apoyo a Personas Migrantes que se separó para convertirse en una organización de voluntariado. Imparten clases de español en la entrada del Campamento los domingos por la tarde.

La segunda iniciativa presentada fue el programa de clases de español creada por el profesorado Francisco Ledesma y Patricia Pareja a través del Centro de Estudios Africanos con apoyo del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria.

Asesoría jurídica


El proyecto Informa, por su parte, es una asesoría jurídica en la que personas dedicadas a la abogacía y expertas en Extranjería y otras materias profundizan en contenidos de los que no se habla dentro del plan de estudios de Derecho, a la vez que ayudan a colectivos vulnerables.

Miguel Llorca, profesor jubilado de Educación de la ULL, explicó el proyecto Campus Sansofé. Surgió cuando al iniciar las clases de español para jóvenes migrantes y preguntarles cosas que les interesaban, la mayoría respondían fútbol. Con la colaboración de entidades como la Fundación del Club Deportivo Tenerife y el Servicio de Deportes de la Universidad de La Laguna se pudo poner en marcha el Proyecto con entrenamientos, partidos de competición e integración de algunos jóvenes en equipos federados.

Para concluir, David Domínguez, profesor de Antropología, presentó el proyecto que plantea propuestas para resignificar el espacio ocupado por la patera quemada en el Campus de Guajara. Una de ellas fue la creación de una estructura vertical de madera con la firma de la patera tallada en medio, rodeada de flores de especies canarias y africanas: la vida que resurge de las cenizas.

Lo último sobre ULL

Ir a Top