Estas jornadas tienen como objetivo concienciar e innovar en la descarbonización marina. Foto: PULL

La ULL acogerá una jornada sobre el futuro de la náutica sostenible

Medioambiente

La Asociación Nacional de Barcos Eléctricos e Híbridos (ANBE), en colaboración con la Cátedra de Economía Azul de la ULL, escoge a la Universidad de La Laguna como escenario para inaugurar el Blue Marine Talks 25. Se trata de un ciclo de jornadas que abordarán la importancia del avance hacia una náutica sostenible y la descarbonización marina, cuyo primer acto tendrá lugar mañana jueves, 13 de febrero, en el Salón de Grados del Aulario General César Manrique de Guajara. Las Jornadas se celebrarán en diversas ubicaciones por toda España, con Valencia como lugar de clausura el día 6 de noviembre. 

Este evento cuenta con la participación de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Puertos del Estado, Gobierno de Canarias y empresas líderes del sector. Todos ellos estarán presentes en el desarrollo de las tres tertulias que debatirán sobre la industria y turismo náutico sostenible. Se ofrecerán propuestas novedosas e innovadoras para introducir de manera eficaz la navegación híbrida y eléctrica en las Islas.

Los actos darán comienzo a las 09.30 horas con la bienvenida e inscripciones, seguida de la inauguración por parte del presidente de la Autoridad Portuaria de Tenerife y de representantes institucionales de la ULL, y la presentación de la ANBE a cargo de su presidente, Gonzalo Coterillo. Posteriormente, a las 10.20 horas, tendrán lugar las primeras dos mesas de tertulia: la primera, sobre navegación verde, y la segunda la instalación de puertos sostenibles. En medio de ellas, a las 10.50 horas, la Cátedra de Economía Azul será presentada por parte de Carlos Efrén, su director.

«Esta docencia contribuye a aplicar un sistema más ecológico»


A las 12.00 horas, tras un coffee break de media hora, comenzará la tercera tertulia del acto, que tratará la sostenibilidad del turismo náutico. A continuación, la ANBE presentará sus cursos de formación acerca de la descarbonización marina, a la vez que la viceconsejera de la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, Julieta Cristina Schallenberg, expondrá las ayudas y subvenciones del ejecutivo regional en esta materia. Finalmente, la jornada se cerrará a las 13.45 horas de la mano de Julieta Schallenberg.

El subdirector de la Cátedra de Economía Azul, Manuel Jesús Rodriguez, destaca la importancia de este foro. «La electrificación del tráfico interior y recreativo de los puertos canarios contribuirá a limitar las emisiones de forma sostenible tanto económico como medioambiental». Además, Rodriguez afirma que la jornada se adecua a la Estrategia de Especialización Inteligente de Canarias RIS-3, ya que «contribuye al cambio de modelo socioeconómico dirigido hacia un nuevo sistema integral sustentado en la sostenibilidad».

Las inscripciones para asistir a este foro gratuito están abiertas, aunque con plazas limitadas.

Lo último sobre Medioambiente

Ir a Top