La Sección de Química de la Universidad de La Laguna acogerá el próximo jueves, 27 de febrero, la Fase Autonómica de las Olimpiadas de Química 2025. El encuentro se celebrará en colaboración con el Colegio Oficial de Químicos de Canarias y la Asociación de Químicos e Ingenieros Químicos de Canarias. Organizado por La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el Gobierno de Canarias, la Facultad de Ciencias y la Sección Territorial de Canarias de la Real Sociedad Española . Dará comienzo a las 10.00 horas con la bienvenida a la jornada y finalizará a las 17.00 horas.
Esta primera fase citará al alumnado de segundo de bachillerato, que deberá presentarse a una prueba de competencias en química. El examen estará dividido en cinco bloques, pero solo deberán contestar a tres. Está diseñado y será corregido por especialistas que no se encuentran dentro de la junta de la Sección Territorial de Canarias, asegurando así una calificación imparcial. El estudiantado que saque mejor calificación pasará a presentarse al examen de la Fase Nacional.
Javier Hernández Borges, catedrático de la Universidad de La Laguna y presidente de la Sección Territorial de Canarias de la RSEQ (Real Sociedad Española de Química), subraya la importancia de este tipo de eventos ya que «participar en una olimpiada del conocimiento, como la de química, permite al alumnado de 2º de Bachillerato profundizar en la materia, mejorar su capacidad de análisis y resolución de problemas, además de diferenciarse académicamente».
El evento se desarrolla con el objetivo de valorar y promover las habilidades del estudiantado que se encuentra en el curso previo a la universidad. Se trata de un proceso anual que culmina con la presencia del equipo nacional en las pruebas internacionales: las Olimpiadas Internacionales de Química y las Olimpiadas Iberoamericanas de Química.