La Feria de Abril reunió a cientos de personas el fin de semana en Tenerife

Cultura / Ocio

La tercera edición de la Feria de Abril de La Laguna, organizada por la Asociación Cultural de Abril Tenerife, se celebró el pasado viernes, 4 de abril, en el Parque Las Mantecas. El evento reunió a una numerosa comunidad andaluza residente en Tenerife, permitiendo tanto a jóvenes como a mayores conectar con sus raíces en un ambiente festivo y acogedor. La iniciativa también potenció el intercambio cultural, fortaleciendo vínculos entre la comunidad y el público visitante.

El éxito del festival se debió en gran parte a la labor del presidente y director de la Asociación, Miguel Guijarro, y al apoyo del director general de la Junta de Andalucía, Jorge Vázquez, junto con la presidenta de la Casa de Andalucía de Barcelona, Doña Paquita Marín, destacando la importancia de mantener vivas las raíces culturales incluso en la distancia.

«Todos muestran una expresión de ilusión y felicidad en el día de hoy; el único requisito es venir a pasárselo bien»


Guijarro expresó su satisfacción al comprobar cómo se desarrolló la feria durante los tres días de celebración, destacando la evolución desde su primera edición: «Tras el éxito de la primera edición, fuimos a por la segunda, alcanzando los seis mil visitantes esa semana, y esperamos que sean muchos más en esta ocasión». La organización se esforzó por renovar la experiencia de quienes visitaron el lugar, habilitando un escenario con música, zonas de descanso para observar los bailes y varias mesas para disfrutar de la comida.

El sábado, 5 de abril, se destacó como la jornada más vibrante y concurrida, en la que se desarrollaron numerosas actividades que realzaron el espíritu del evento. «Ambientamos la feria como una iniciativa cultural, con talleres de sevillanas, rumbas y castañuelas, así como un espectáculo ecuestre con caballo», comentó Estefanía Luque Pruna, profesora de sevillanas, castañuelas y flamenco en la Escuela de Danza Lenita Lindel.

Durante el fin de semana, se observó una alta afluencia de visitantes internacionales, así como las escuelas de Gran Canaria y Lanzarote, quienes disfrutaron del ambiente festivo y de la gastronomía típica andaluza. Los quioscos de comida ofrecieron un servicio de calidad y una atención cercana al público, destacando platos tradicionales como el pescadito frito, la tortilla y el jamón ibérico. Para las personas más pequeñas, se habilitaron, en la cancha de baloncesto, cuatro ponis que podían montar con la supervisión de un encargado, además de un parque infantil para entretenerse durante la jornada.

El último día de feria se celebró la entrega de premios del concurso de sevillanas en las categorías infantil, adulta y sénior, poniendo el broche final a tres días de música, bailes y ambiente familiar y festivo. Durante la clausura, Miguel Guijarro adelantó que ya se está planificando una cuarta edición para el año 2026, gracias al respaldo del público y el apoyo de las instituciones colaboradoras.

Lo último sobre Cultura / Ocio

Ir a Top