«Fomentar la donación en escuelas y facultades para aumentar donantes» – Periodismo ULL

«Fomentar la donación en escuelas y facultades para aumentar donantes»

Ciencias de la Salud

La Universidad de La Laguna (ULL) acoge la segunda campaña de donación de sangre en colaboración con las universidades públicas de Canarias, organizada por el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH). La iniciativa, que se lleva a cabo desde el 17 de marzo al 2 de abril, busca aumentar el número de donantes en el ámbito universitario. Para facilitar la participación, el equipo de hemodonación y hemoterapia se desplaza a distintos campus.  Isabel Expósito, enfermera del ICHH, comenta que » hay que fomentar la donación en escuelas y facultades para aumentar donantes».

La unidad de donación estará hoy, 27 de marzo, en el Campus de Ofra hasta la finalización de la campaña. Cuentan con un punto de donación en la Facultad de Ciencias de la Salud, operativo de domingo a viernes y festivos, de 8.30 a 20.00 horas. En la Escuela de Enfermería Nuestra Señora de Candelaria, estará disponible de lunes a viernes, de 8.00 a 20.00 horas, y los sábados, de 9.00 a 13.00 horas. En el Campus Guajara se encontrarán en la calle Heraclio Sánchez el 31 de marzo, de 9.15 a 20.45 horas, y los días 1 y 2 de abril, de 8.45 a 20.15 horas.

Según Expósito, manifiesta que «la sangre se utiliza en cirugías, partos complicados, tratamientos oncológicos y trasplantes, entre otros procedimientos». Además, recalca que «es fundamental contar con donantes, ya que no existe otra forma de obtenerla». También señala que «se realizan análisis para asegurar que la sangre esté en óptimas condiciones». Asimismo, hace hincapié en que el equipo médico «evalúa de forma previa al donante y verifica siempre que la sangre sea segura para el receptor».

«Se trabaja para garantizar un suministro constante de sangre para los hospitales»


Expósito también destaca que «Canarias necesita 300 bolsas de sangre al día, una cifra que no siempre se alcanza». Además, añade que «la importancia de conseguir lograr esa meta dada la alta demanda».  Por otro lado, Expósito afirma que «la sangre no se fabrica, se necesita de la voluntariedad de la población». Delia Báez, promotora de la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia, recalca que «se necesita un stock suficiente para cubrir las necesidades hospitalarias».

Báez explica que «lo fundamental para donar es tener buena salud y ser mayor de edad». También aclara que «puedes donar con tatuajes si han pasado cuatro meses desde su realización». Además, señala que «no pueden donar las mujeres embarazadas, las personas con gripe y es importante haber dormido mínimo seis horas». También recomienda que «hay que desayunar bien , ya que se extraen 475 mililitros de sangre».

Por otro lado, Báez hace una llamada a la comunidad universitaria diciendo que «es importante que profesores y personal de las facultades se acerquen, ya que es necesaria cualquier voluntariedad». De la misma forma en la que con la participación en esta campaña permite que más personas se inicien como donantes y contribuyan con las necesidades hospitalarias.

«La implicación de la comunidad es clave para garantizar el abastecimiento de sangre»


Expósito asegura que “en donar no se tarda más de diez minutos, y es importante porque pueden salvar vidas”. Asimismo, menciona la necesidad de mantener un flujo constante de donaciones para garantizar la cobertura de emergencias y cirugías.

Con esta campaña, la Universidad de La Laguna (ULL) refuerza su compromiso con la concienciación y el abastecimiento de sangre. La institución busca garantizar el suministro continuo de sangre, asegurando que todos los pacientes reciban el tratamiento que necesitan a tiempo.

 

Lo último sobre Ciencias de la Salud

Ir a Top