El Seminario fue celebrado de forma online a través de Google Meet. Foto: PULL

Fernando Calvi: «La historieta tiene una riqueza que impacta inconscientemente»

Cultura / Ocio

La primera edición del Encuentro sobre Divulgación y Cómic tuvo el pasado viernes, 31 de mayo.  La conferencia, que se celebró en modalidad online y además fue transmitida en directo por YouTube, fue organizada por Radio Campus en colaboración con el Aula Cultural de Divulgación Científica. La sesión fue introducida por  Luis Javier Capote, profesor de Derecho Civil adscrito al Departamento de Disciplinas Jurídicas Básicas de la Universidad de La Laguna.

La charla contó con la participación de Francisco de Zárate Bravo, periodista especializado en Economía Internacional para El País y autor del diferentes historietas y entrevistas en cómic publicadas en varios medios internacionales, y Fernando Gabriel Calvi, profesional con más de treinta años de experiencia en ilustración, animación y cómics.

Capote comenzó la videoconferencia preguntando a los ponentes cuál fue su decisión de empezar de forma conjunta en la creación de cómics a pesar de la percepción general de que el cómic es para un público juvenil. Zarate manifestó que se les ocurrió de forma «orgánica», hacer que la información sea accesible y comprensible. «Yo hago mucho periodismo de economía, y como lector agradezco comprender los artículos, y como periodista trato de hacer lo mismo. Entonces, la historieta era una forma de hacer que las cosas se entiendan», declaró.

«La creatividad humana sigue siendo insustituible»


Durante la sesión, Calvi subrayó la capacidad única del cómic para transmitir información de manera clara sin sacrificar la profundidad. «La historieta no solo simplifica, sino que enriquece. Puede contener todo, desde la emoción hasta la complejidad conceptual, y hacerlo de una manera que llega a todos los públicos», comentó Calvi. Por su parte, Zárate destacó la importancia de la historieta como medio para hacer accesible información compleja. «Combina lo mejor de ambos mundos, la escritura y las imágenes, permitiendo una comprensión más rica y completa», explicó Zárate.

Durante la sesión, quienes asistieron tuvieron la oportunidad de formular preguntas a través del chat. Una de las cuestiones más destacadas fue sobre el impacto de la inteligencia artificial en el futuro de la divulgación en cómic. Calvi respondió con un análisis crítico de las capacidades actuales de las inteligencias artificiales, señalando que «aunque las IA procesan datos a una velocidad sorprendente, lo que hacen realmente es un collage de información existente. La creatividad humana, con su capacidad de capricho y sensibilidad sigue siendo insustituible».

 

Lo último sobre Cultura / Ocio

Ir a Top