«Hay que tener en cuenta la disponibilidad de espacios y los deportes que se pueden practicar»
Alejandro Martín, técnico especialista en Deportes de la ULL, es uno de los encargados del Campeonato Universitario de Canarias, donde se enfrentan participantes que hayan ganado el Trofeo Rector de la Universidad de La Laguna y de Las Palmas de Gran Canaria. Como cada año, trae algunos cambios y se han incluido nuevos deportes. Los encuentros que se disputen en Gran Canaria serán el día 6 de mayo, mientras que en Tenerife serán el 8 de ese mismo mes. El Campeonato Universitario de Canarias 2025 se perfila como una de las ediciones más completas hasta la fecha, Alejandro Martín destaca la evolución constante de esta cita que reúne al alumnado de la ULL y la ULPGC.
«Intentamos cubrir el máximo número de deportes en sus distintas categorías masculinas, femeninas e incluso mixtas», explica Martín, subrayando el carácter inclusivo del campeonato. Una de las principales novedades en los últimos años ha sido la incorporación de la categoría mixta, «un elemento innovador, ya que no es propia de las tradicionales categorías federadas». Según el coordinador, «las modalidades mixtas permiten una mayor integración dentro del torneo».
El evento es fruto de la continua colaboración entre ambas entidades, un trabajo conjunto que, según Martín, «es clave para garantizar el éxito del campeonato». Además, destaca que «los Servicios de Deportes de ambas universidades mantienen reuniones constantes para la gestión de la competición», coordinando aspectos como «el diseño de los programas deportivos, la elección de sedes, y la elaboración de camisetas y carteles del evento».
«La introducción de nuevas disciplinas depende de la demanda del alumnado»
La planificación es meticulosa, «cada Universidad acoge ciertas disciplinas según lo establecido en el boletín oficial del Campeonato Universitario de Canarias». De hecho, «el calendario y sedes de las competiciones ya están definidos en un documento oficial».
Sobre la evolución del Campeonato, Martín apunta que «cada curso se van añadiendo nuevos deportes al Campeonato, como es el caso de ajedrez y orientación deportiva». Sin embargo, precisa que «la introducción de nuevas disciplinas depende de la demanda del alumnado y de que ambas universidades los incluyan en sus competiciones». Así, «la oferta deportiva del Campeonato se revisa anualmente para adaptarse a las necesidades y solicitudes del alumnado y cada año se configuran los deportes potenciales en función de la disponibilidad de equipos en ambas universidades».
Un aspecto clave del Campeonato Universitario es su estructura competitiva. «Los equipos que representan a cada deporte corresponden al equipo vencedor de cada categoría en el Trofeo Rector», explica el coordinador. «El Trofeo Rector es la base para determinar qué equipos representarán a cada universidad», añade.
Por último, destaca la importancia del apoyo institucional. «Existe un patrocinio y colaboración fundamental por parte de la Dirección General del Gobierno de Canarias», lo que ha permitido institucionalizar los premios, «que se mantienen cada año».