Se tratarán temas como la vida marina, la situación de los cetáceos y los microplásticos. Foto: PULL

‘De espaldas al mar’, un diálogo entre el arte y el activismo social

Medioambiente

El Tenerife Espacio de las Artes (TEA) acoge hoy jueves, 6 de febrero, De espaldas al mar. Relatos y acciones para revivirlo, a las 18.00 horas. Se trata de una conversación visual que aborda la relación entre el arte contemporáneo y el activismo social, con el objetivo de visibilizar distintos aspectos vinculados al océano que rodea a las Islas Canarias. La entrada al evento es libre y tendrá lugar en el Salón de Actos de la segunda planta.

Durante el evento se tratarán temas como la vida marina, la situación de los cetáceos, la contaminación, los microplásticos, la memoria histórica relacionada con el mar y las migraciones. La actividad incluirá la proyección de trabajos audiovisuales de Francis Pérez, fotógrafo subacuático; Susannah Buchan, oceanógrafa; y Miguel G. Morales, cineasta. Asimismo, el acto será presentado por Emilio Ramal, responsable de Audiovisual de TEA y también participarán Irma Ferrer, abogada y Alicia Herrera, oceanógrafa e investigadora.

«Será la primera vez que las personas migrantes que participaron en el rodaje vean la pieza»


Además, se proyectará la pieza Ternura, un cortometraje que refleja la relación del mar con las personas migrantes llegadas a Canarias. Es una obra encargada por el Encuentro de Fotografía y Artes Visuales de Lanzarote Veintinueve Trece y se inspira en el Proyecto AGUA de la ONG ProemAID que cuenta con la colaboración de Superacció, una entidad que trabaja con jóvenes migrantes extutelados. Emilio Ramal, el responsable de Audiovisual de TEA cuenta que «será muy interesante y emotivo poder realizar el estreno de Ternura en Tenerife, ya que va a ser la primera vez que las personas migrantes que participaron en el rodaje vean la pieza».

El cortometraje vendrá acompañado de otros elementos artísticos algo inusuales en las proyecciones semanales del espacio de las artes de Tenerife. «Normalmente, los cortometrajes se presentan, se proyectan y, finalmente, se realiza un coloquio del director con el público. En el caso de De espaldas al mar iba a ser así, pero Miguel Morales y Francis Pérez le dieron una vuelta a la actividad, proponiéndonos ir más allá, ampliando el evento con la proyección de algunas otras piezas», explica Ramal.

Del mismo modo, con este evento pretenden concienciar y dar visibilidad al público sobre temas de gran relevancia social, aunque, como cuenta el responsable de Audiovisual, deban «luchar contra la gran cantidad de contenidos vacíos». «En un mundo eminentemente visual, en el que vivimos rodeados y conectados a pantallas gran parte de nuestro tiempo, buscamos que nuestros formatos se impongan a los mensajes basura, de odio y teorías conspiracionistas», concluye.

Lo último sobre Medioambiente

Ir a Top