Canarias, epicentro de un proyecto pionero en discapacidad intelectual

Sociedad

NEAE+21 es un proyecto que se encuentra en fase de pilotaje desde abril y concluye en junio. Pretende fomentar la autonomía de las personas con diversidad funcional superior al 33 %. El propósito de esta iniciativa es ofrecerles una formación orientada al ámbito laboral desde los 21 hasta los 25 años y teniendo en cuenta las capacidades personales de cada individuo. Es pionero en España y hay dos proyectos simultáneos en las Islas capitalinas del Archipiélago canario, pero esperan que se instaure progresivamente en todo el País.

El objetivo es que cuando acaben los cuatro años obtengan un proyecto laboral donde se recogerá todo lo que han aprendido mediante actividades, talleres y  clases para tener un futuro trabajo que realicen de manera autónoma. «Esto se considera una educación que va más allá de lo previamente cursado, que normalmente suele ser Tránsito a la Vida Adulta o Formación Profesional Básica Adaptada«, afirma Alejandro Muñoz, coordinador del proyecto NEAE+21.

«Es una iniciativa que es necesaria y se debería de haber impulsado antes»


Actualmente, en el piloto son seis personas las que componen el alumnado pero, a partir de septiembre, empezará el nuevo calendario escolar y serán 16. El grupo de docentes esta formado por Muñoz, una profesora de apoyo a las NEAE (Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo), Eulalia Borges, una terapeuta ocupacional, Marina Fernández, y una auxiliar de enfermería, Teresa Santana.

Al profesorado se le ofreció el proyecto desde la Consejería de Educación y aceptaron porque «es una iniciativa que es necesaria, y se debería de haber impulsado antes», confiesa el coordinador. La respuesta de Borges y Muñoz fue rápida pero aseguran que «fue un paso difícil porque dejamos atrás nuestros puestos de trabajo fijos en los que habíamos estado muchos años». Ellos son los que lo iniciaron y con el tiempo, a mediados de mayo, llegaron las nuevas incorporaciones.

‘Orgullosamente Adult@s’, una empresa ficticia 


Para fomentar ese emprendimiento personal y profesional han desarrollado una empresa ficticia llamada Orgullosamente Adult@sEn ella crean productos como tazas, botellas, bolsas de tela y almohadillas para los ratones del ordenador. También venden manualidades hechas por el propio alumnado como imanes hechos con CD reciclados y así fomentan la sostenibilidad. Lo realizan con máquinas que les facilita la conserjería de educación.

Dentro de la empresa cada miembro tiene un cargo asignado: encargado de la presidencia, relaciones públicas,  secretario, etc. Se compran a través de su correo (orgullosamenteadultos@gmail.com) horario de 8.30 a 13.00. Muñoz aclara que «el dinero recaudado se destina a la compra de maquinaria para continuar realizando los productos».