Ana Belén Peinado: «Me gustaría que se priorizara la salud de las deportistas» – Periodismo ULL
Ana Belén Peinado tras el taller realizado en el CIAT. Foto: B. Torres

Ana Belén Peinado: «Me gustaría que se priorizara la salud de las deportistas»

ULL
Reproductor de audio

«La menstruación no tiene por qué influir en el rendimiento»

Ana Belén Peinado es una de las investigadoras de referencia a nivel nacional e internacional en el ámbito del deporte y la salud, concretamente en la fisiología del esfuerzo y especializada en lo relacionado con el sistema hormonal y el ciclo menstrual. Es doctora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad Politécnica de Madrid, profesora titular de esta universidad, directora del Laboratorio de Fisiología del Esfuerzo (LFE) y responsable de la línea de investigación de Fisiología Femenina de este Laboratorio y del LFE Research Group.

Peinado visitó por primera vez Tenerife en una acción llevada a cabo por el área de Deportes del Cabildo de Tenerife, que aprovechó que este 6 de abril se celebró el Día Internacional de la Actividad Física y del Deporte, y el día 7 de abril el Día Mundial de la Salud, para realizar un taller formativo denominado: Ciclo menstrual y Deporte Base: ¿Qué conoces sobre el ciclo menstrual? Educación menstrual para todas y todos en el deporte base.

«El objetivo principal es trasladar el trabajo que estamos haciendo los investigadores a la población, que se conozcan los resultados de los estudios, desterrar una gran cantidad de mitos que hay en torno a este tema e intentar luchar contra esa desinformación y sobre todo que la gente este cada vez más formada sobre estos temas tan importantes», subraya la especialista.

«Había muy poquita evidencia sobre la influencia del ciclo menstrual»


En los últimos años, la figura de la mujer ha ganado protagonismo e influencia en el ámbito deportivo, lo que ha impulsado también importantes avances en el plano científico. En el mundo del deporte siempre se ha estudiado la fisiología masculina, pero «había muy poca literatura científica en la que se estudiara a la mujer y aspectos específicos de fisiología femenina».

La directora del (LFE) comenta que ahora mismo en el Laboratorio hay tres grandes líneas de investigación que se están desarrollando. Una relacionada con «la influencia de las hormonas sexuales en la salud y el rendimiento en mujeres deportistas», otra «muy importante liderada por el doctor Pedro José Benito, donde estamos viendo y estudiando como el ejercicio ayuda a las personas que tienen obesidad» y una tercera «donde estudiamos con un poquito más de especificidad la respuesta fisiológica al ejercicio y la respuesta cardiorrespiratoria».

«Es cuestión de tiempo»


En relación a cómo ha evolucionado la percepción del ciclo menstrual en el ámbito deportivo en los últimos años, la académica afirma que «poco a poco hay más formación y más interés». Además, añade que «son temas que se están tratando con mayor libertad y naturalidad».

En cuanto al desconocimiento que sigue habiendo en relación a estos temas, declara que «es un tabú histórico que se ha empezado a romper hace unos años», afirmando que cambiar eso no es fácil. «Recuerdo cuando a mis amigas y a mi nos vino el periodo, era algo que no podía hablar y que nadie se enterara. Incluso siendo un poquito mayor, ir al baño y esconder la compresa para que nadie me viera», señala la doctora.

Para que esas futuras generaciones pueden llegar con una mejor formación y un conocimiento mayor, la docente apunta que «acciones como estás son importantes y que poco a poco pueden ir mejorando la formación». También apunta que hay que realizar autocrítica en el mundo académico y la enseñanza que se está dando en las carreras relacionadas.

La madrileña tiene claro qué cambio le gustaría ver en el deporte en cuanto a la fisiología femenina: «Me gustaría, sobre todo, que se priorice la salud de la deportista al rendimiento y que se dejen de normalizar alteraciones como la amenorrea».

Lo último sobre ULL

Ir a Top