Sergio Cordobés es estudiante de segundo grado en Geografía y Ordenación del territorio en la Universidad de La Laguna. Además, este año ocupa el cuarto lugar en lista para la representación al Claustro por la Asociación de Estudiantes de la ULL (AEULL) de cara a las próximas elecciones que tendrán lugar el próximo martes, 25 de febrero. AEULL apuesta por la cercanía y comunicación con el alumnado, se presenta como un grupo dispuesto a luchar por el estudiantado y dar soluciones a sus problemas.
¿Cuál es el principal motivo por el decidiste presentarte a estas elecciones? «Creo que este partido es el que realmente representa los intereses del estudiantado, ya que no solo nos dedicamos a criticar lo que hacen los otros grupos, sino que intentamos hablar y centrarnos en nuestro propio proyecto, mostrar nuestras ideas y convicciones. Además, defendemos nuestras propuestas hasta conseguirlas porque si algo que llevamos en el programa electoral no lo cumplimos, no nos volvemos a presentar».
¿Qué diferencia a AEULL de los demás partidos que se presentan a las elecciones de gobierno? «Lo que diferencia a AEULL de otros grupos claustrales es la intención de escuchar de manera activa al alumnado y atender sus necesidades de la manera más eficiente y beneficiosa posible. Además, la diferencia clave de nuestro partido radica en nuestra visión centrada en la transparencia, la participación activa y resultados concretos. AEULL lo hacen las personas, el estudiantado de las diez Facultades, tres Escuelas Universitarias y otros tres Centros adscritos; comprometidos con la mejora de la calidad en la universidad y que no se conforman hasta que no consiguen el objetivo».
¿Qué cambios consideras más relevantes para mejorar la experiencia del alumnado dentro de la Universidad? «Lo principal es que las reivindicaciones que tiene el alumnado se recojan y se lleven a cabo, pensamos que la universidad no se entiende sin las opiniones del estudiantado, también que se cubran las carencias en materia de planificación académica y que sea el estudiantado quien pueda decidir el plan de estudios y la guía docente. Además, queremos que todo sea más participativo y que la universidad esté cada vez más cerca de la sociedad y del presente».
¿Cómo planean equilibrar las necesidades del estudiantado, profesorado y personal administrativo? «Hay una carencia muy importante de profesorado para la cantidad de estudiantado que recoge la Universidad, es por ello que creemos necesario que se limiten a ofertar las plazas disponibles y no mas de las que hay, puesto que luego nos encontramos con problemas de falta de profesorado, y es que al final lo más importantes es que nos hace falta más profesorado para cubrir las necesidades del alumnado. Por ello, hay que pedir ayuda a otras universidades que nos puedan ceder profesorado. También, tenemos intención de barajar cómo está la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para ver si allí tienen el mismo problema».
«Queremos reclamar y luchar para que la evaluación continua sea real»
¿Podría resaltar alguna de sus propuestas para estas elecciones? «Lo que queremos reclamar y por lo que vamos a luchar es para que la evaluación continua sea real, que los sistemas de evaluación también sean como dice el papel. No nos vamos a quedar con unas palabras que podemos decir en todos los claustros como hacen en otros grupos y en otros consejos de gobierno sino que vamos a ir mas allá, vamos a mediar con todos los sectores implicados. Queremos encontrar la mejor solución para esta problemática que vemos necesaria de atajar antes que otros problemas porque es la vida del estudiantado y creemos que es un proceso largo, pero nos definimos por eso, por llevar las palabras a los hechos».
¿Qué propuestas tienen para enfrentar las situaciones de acoso sexual en la Universidad? «Queremos reforzar la prevención, reformar el documento de acoso sexual y sexista de la Universidad de La Laguna para que se recojan y clarifiquen todas las opciones y medidas que hay que llevar acabo en estos casos. Además, queremos animar a las víctimas a que denuncien, ya que la ULL cuenta con una unidad de igualdad de género y con un servicio de inspección que facilitará la denuncia, ya sea anónima o no, y llevará a cabo las investigaciones oportunas para erradicar este tipo de lacra que sigue ocurriendo».
¿Cómo planean mantener informados al estudiantado lo que se discute en el Consejo de Gobierno? «El principal problema del Consejo de Gobierno y de todos los órganos colegiados de esta universidad es que se hacen muy pocas reuniones y que estas son eternas, dada la cantidad de temas a tratar. Entonces, pretendemos mantener una comunicación fluida y constante con todo el estudiantado de la universidad y resto de sectores representados en el Consejo de Gobierno. Y sabemos que las redes sociales para ello son un aliado infalible. Por lo que crearemos boletines y colocaremos tableros informativos sobre los logros que vayamos conquistando para seguir fomentando la participación».