Una muestra didáctica anima a descubrir el deporte con chapas
El Auditorio Adán Martín canta y vibra al ritmo de ‘Spanish Leather’
Guitarricadelafuente pasó con su gira por España y Latinoamérica por Santa Cruz de Tenerife, el pasado domingo, 22 de junio. Hizo al público corear con canciones de su último trabajo como ‘Babieca!’ y ‘Poses’. Además de otros antiguos éxitos como ‘Agua y Mezcal’, ‘La Filipina’ o ‘Guantanamera’.
«Canarias va a vivir un cambio social en los próximos años»
Detalla que la población tiende al derrotismo ante una clase dirigente que, según ella, está perdiendo todo concepto de función pública. Además, determina que las manifestaciones que buscan cambiar el modelo turístico son la oportunidad perfecta para una mejora en la calidad de vida .
Más de 1400 personas participan en la II edición de la ‘Carrera por la ELA’
El evento fue una iniciativa de la Junta de Hermandades y Cofradías de San Cristóbal de La Laguna y el Organismo Autónomo de Deportes. Se celebró el pasado sábado, 21 de junio, en la plaza del Cristo. Los fondos recaudados fueron destinados a la asociación TeidELA.
Natalia Pardo presenta ‘Vínculos: los 1 000 primeros días’ mañana miércoles
Cinco encuentros gratuitos sobre vínculo afectivo y salud infantil se celebrarán en el municipio lagunero, teniendo el primero lugar el 24 de junio. La profesional abordará la importancia del comienzo de la vida, el apego temprano y el desarrollo saludable.
Más que una pantalla
Menores pasan mucho tiempo en dispositivos, afectando a su desarrollo y conexión con el mundo real. Especialistas recomiendan limitar su uso temprano y educar con equilibrio, priorizando la experiencia directa y el juego sobre lo la tecnología.
Atletas de Minze Club suben al Teide
Una nueva jornada de deporte al aire libre tuvo lugar en un entorno volcánico. El recorrido circular, de casi seis kilómetros, se desarrolló a ritmo libre y en un ambiente marcado por el compañerismo, el disfrute colectivo y el respeto por la naturaleza.
El Paraninfo acoge de la mano de Daniel Uribe ‘El Método Grönholm’
Cuatro personas aspirantes se enfrentan a pruebas psicológicas en un proceso de selección extremo. La función con una crítica punzante sobre el mundo laboral y la presión que soportan quienes compiten por un puesto.
Las chuchangas, guardianas invisibles del suelo insular: un tesoro en peligro
Discretos pero esenciales, estos moluscos cumplen funciones clave en los ecosistemas. Su diversidad, origen fósil y situación actual revelan la urgencia de estudiar y proteger a estos pequeños habitantes del archipiélago.
Baile, diversidad y patrimonio en el encuentro cultural de La Laguna
La Asociación Númidas organizó en la Facultad de Bellas Artes de la ULL una jornada intercultural con talleres de danzas polinesia, senegalesa, palo canario y percusión afrovenezolana, además de cine y gastronomía, para fomentar la convivencia y la diversidad cultural en Canarias.
‘Castiza’ de Annaiss Yucra gana el concurso de Diseño Joven de Canarias
La XIV edición del certamen tuvo lugar el pasado jueves, 19 de junio, en el entorno del TEA y del MUNA. El encuentro se celebró en el marco de la Semana Internacional de la Moda de Tenerife. El segundo puesto fue para ‘Hunddle Up’ y el premio a la colección más comercial fue para ‘Oasis’.
‘(In)quietud’ interpela los desafíos del presente desde el arte actual
La exhibición propone una experiencia sensorial que conecta miradas singulares en torno a conflictos actuales. La combinación de distintas perspectivas genera una narrativa en la que convergen inseguridades humanas, afectivas y sociales con gran fuerza simbólica y expresiva.
Geraldo Mesa: «Lo que he vivido en la guerra me ha vuelto más humano»
Geraldo Mesa es un voluntario que actualmente combate en Zaporiyia. Originario de Cuba y criado en Gran Canaria, hace más de un año tomó la determinación de viajar al país y contribuir en su defensa, donde permanece luchando desde entonces como parte de una brigada internacional.
La Laguna vibra al ritmo del swing con la Big Band Académico
El Espacio Cultural del Antiguo Convento de Santo Domingo acogió una velada musical el 19 de junio, organizada por el Ayuntamiento y su Organismo Autónomo de Actividades Musicales, donde una gran orquesta ofreció un espectáculo lleno de energía y calidad artística.
La carrera de la existencia
Meursault recibe la noticia del fallecimiento de su madre sin mostrar dolor, lo que desarma las expectativas sociales y revela la crudeza de un sistema que juzga las apariencias. Entonces uno se pregunta: ¿es más temido quien no finge sentir o quien comete un crimen?
«En Ucrania podía venir peña armada si fotografiabas el edificio equivocado»
Andrés Gutiérrez es fotoperiodista de los periódicos canarios El Día y La Provincia. También colabora con la agencia turca Anadolu. Sus trabajos plasman en un estilo atractivo la realidad que enfrentan miles de personas en todo el globo, desde el volcán de La Palma hasta la guerra ucraniana.
Una escala de emociones, del silencio al renacer de la mano de la música
La agrupación de cantantes juveniles e infantiles pertenecientes a la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria dejó boquiabierto al público con su primer musical original el pasado 19 de junio. Una obra que trató el duelo, el amor por el arte y las complicaciones de hacerse mayor.
Aitor Jacinto: «Los insultos desde la grada me han hecho dudar en seguir»
En su debut como colegiado, ha logrado equilibrar su formación universitaria con la experiencia de dirigir encuentros. El contacto con el campo le aporta madurez y compromiso, a pesar de la presión que implica cada jornada.
Música y verano brillan juntos en una noche inolvidable en el sur de Tenerife
La agrupación protagonizó una cita repleta de ritmo, entusiasmo y conexión auténtica. Un centenar de personas acudieron a la plaza principal para disfrutar de una experiencia única cargada de sonidos frescos y alegría compartida.
Venezuela, la octava isla
He vivido en varias ciudades tras emigrar, pero ninguna se parece tanto a Caracas como Tenerife. El acento, el trato de la gente, el calor humano y hasta el clima hacen que me resulte más familiar que cualquier otro lugar del mundo por el que he pasado.
20 años de música: Loida Hernández
La integrante del dúo K-Narias celebra sus 20 años carrera artística y cuenta su historia. Una mujer que ha crecido con su música, ha llevado a Canarias de viaje por los escenarios de todo el mundo y además ha transformado su dolor en próximamente dos libros autobiográficos.
Ariana Fumero: «Mi vocación es ayudar para generar un cambio en el mundo»
Integradora social y técnica en atención a personas en situación de dependencia, ha participado desde joven en iniciativas comunitarias en Arafo. Forma parte de El Carmen Se Mueve, donde impulsa proyectos de inclusión. Comenzó desde pequeña como participante y hoy es una pieza clave del equipo.
De ilusiones no se vive
En la década de los veinte años se espera que seas independiente y alcances el éxito. Pero la realidad actual de muchas personas jóvenes en España se aleja de ese ideal. Empleos precarios, alquileres imposibles y expectativas heredadas de un modelo de vida que ya no existe.
Adri&Rod devuelven la improvisación al Café Teatro Rayuela de Santa Cruz
El público compartió una noche llena de risas, bromas y anécdotas. Además de una conexión notable con los humoristas durante el show. El próximo 28 de junio tendrá lugar su siguiente actuación en el Hotel Occidental de Gran Canaria. Las entradas podrán adquirirse en improcanarias.com.
Lola Índigo abre su gira en Madrid con diferentes artistas especiales
La cantante inauguró su recorrido nacional con un concierto en el Estadio Riyadh Air Metropolitano el pasado sábado, 14 de junio, a las 21.00 horas. Interpretó temas de toda su discografía, incluyendo su último lanzamiento Mojaita. Contó con intérpretes como Tini, Belén Aguilera y Paulo Londra.
Grupo Somolinos: de la idea al impulso
Dos hermanos han encontrado en el marketing digital una salida laboral, combinando conocimientos crearon una agencia creativa que fomenta el crecimiento empresarial en internet. Sus servicios progresan a medida que la empresa crece y ambos aprenden de esta evolución.
«Es un orgullo visibilizar la gastronomía típica de Adeje»
Cientos de personas disfrutaron durante el pasado finde en el centro del municipio sureño de una propuesta sabrosa, con platos únicos, ambiente familiar y actuaciones en directo, en una iniciativa que apuesta por el producto local y la riqueza cultural de esta zona de la Isla.
«Trabajar en la ULL significa ayudar al desarrollo científico de Canarias»
El director del IUBO defiende que la calidad investigadora nace del compromiso, no del lugar. Motiva a los jóvenes a involucrarse desde jóvenes y valora el error como motor de avance. Destaca que en las islas se produce conocimiento riguroso que impulsa el desarrollo.
La exposición itinerante ‘Otra Mirada’, desde hoy en La Cuesta
Desde este lunes la comunidad podrá disfrutar de pinturas donde múltiples artistas han plasmado su impresión de los diversos barrios del municipio lagunero. Esto forma parte de un plan de la delegación municipal para descentralizar la actividad cultural de la zona y acercarla a la ciudadanía.
Maná y quince mil más
Es viernes, 13 de junio, pero no es un día cualquiera. Después de diez años, llega el momento. Comienzan los primeros acordes de ‘Ángel de Amor’. Mientras, una leve llovizna cae en el escenario del ‘Tenerife Music Festival’, en el puerto de Santa Cruz de Tenerife. La noche promete dejar huella.
«En entornos virtuales es más difícil percibir a las personas como tal»
Naira Delgado es investigadora y profesora de la Universidad de La Laguna en el área de Psicología Social. Junto a Lasana Harris, profesor en la University College de Londres, desarrolló la publicación ‘The functional role of interpersonal dehumanization and associated brain networks’.
‘La Educada Visita’ llega al Paraninfo
La Universidad de la Laguna acogió la obra teatral de Antonio Noceda y representada por la compañía Troysteatro. Con una ambientación sombría, la función planteó al público una dura reflexión sobre la delgada línea que existe entre el civismo y la barbarie en tiempos de guerra.
El fenómeno 922-928
Ya lo dijo Quevedo en la canción ‘Sangre y Fé’, perteneciente al último disco del tinerfeño Cruz Cafuné: «Canarias sería la nueva Masía de la industria musical en España». Y no se equivocó.
‘Ya lloraréis’, mañana en el Leal
El cómico madrileño estrenará su nuevo espectáculo mañana domingo, 15 de junio, en el Teatro lagunero. La función comenzará a las 20.30 horas, las entradas tienen un precio de 12 euros y se pueden adquirir a través de la web del recinto. Una apuesta por traer referentes del humor al público canario.
La ULL estrena ‘Dorian’ en el exconvento de Santo Domingo
La ULL presenta una nueva pieza escénica que indaga en el paso del tiempo sobre las personas. Visibiliza las percepciones sociales y enfrenta los sesgos acerca del edadismo. El acto toma como referencia un clásico de la literatura universal del siglo XIX y su protagonista Dorian Gray.
Casi normales
Así lo explica la canción que pone fin al musical ‘Next to normal’. Sus versiones de Broadway y Londres comparten similitudes, pero también aspectos que las hacen únicas. Las redes sociales han vuelto a poner el foco en esta obra de 2009 y a su mensaje esperanzador sobre la salud mental.
Una manifestación para la protección de Cuna del Alma, mañana en Adeje
La protesta ara denunciar la construcción de 420 pisos de lujo en el enclave tendrá lugar el próximo sábado 14 de junio, a las 12.00 horas frente a una de las propiedades de Philip Hoste, miembro del equipo promotor de Cuna del alma, que afronta en la actualidad una multa de 229 500 euros
La música disco y el ‘dancefloor’, un refugio para minorías
Un artista canario expuso en la Universidad de La Laguna cómo este estilo llegó a convertirse en un espacio seguro para comunidades marginadas en ciudades míticas de Estados Unidos. Trató la evolución del género, su impacto visual y artístico, el auge del ‘clubbing’ y el legado de esta ola en Europa.
¿Dónde están las científicas?
En número de mujeres en la ciencia es significativamente más bajo que el de los hombres. ¿Por qué solo hay un 33 % de mujeres en el campo de la investigación a nivel mundial, según la UNESCO?
La Historia y la ciencia frente al turismo de masas, hoy en Adeje
El Grupo de Investigación sobre el Subdesarrollo y el Atraso Social propondrá la creación de un centro de investigación, conservación y difusión de la biodiversidad y el patrimonio arqueológico presente en el terreno de las obras del macrocomplejo turístico Cuna del Alma, al sur de Tenerife.