Nicolás Aranda, estudiante de máster en Ingeniería Informática en la Universidad de La Laguna (ULL), es también un artista polifacético. A lo largo de su trayectoria ha desarrollado diversos proyectos musicales, como su álbum Mis amores pasajeros. También obras teatrales, entre las que destaca RealLove, que estrenará con la compañía Alongateatro el próximo viernes, 27 de diciembre, en el Espacio Cultural Los Ángeles (ECLA). En la actualidad es el director del festival de microteatro ¡Quítate la máscara! que se celebra en la ULL. La gala final del evento tendrá lugar el martes, 10 de diciembre, en el Paraninfo.
¿Podría explicar de qué trata ¡Quítate la máscara!? «Es un festival de microteatro universitario hecho para el alumnado de la Universidad de La Laguna. El estudiantado será protagonista del festival. Hay dos modelos de participantes, quienes dirigen y quienes actúan».
El Festival tuvo su primera edición en la Universidad de Valencia. ¿Qué diferencias hay entre ambas ediciones? «En este caso hablé con la vicerrectora de Cultura y Extensión universitaria, Isabel Karely León, y desde un principio apoyó el proyecto. Lo hicimos con bastante más tiempo, pero sobre todo con la experiencia de la primera edición. Lo importante es ver qué cosas te fallan o qué te toman más tiempo, y dedicarte a ellas».
En el Festival participa alumnado de distintas ramas del saber. ¿Qué le gustaría que se llevaran de la experiencia? «Espero que disfruten de la propuesta cultural que ofrecemos. Que conozcan a otras personas dentro de la universidad y también un poco a sí mismos. Si alguien aún no ha probado el teatro les animo a hacerlo. En la primera edición una de las obras que hicimos fue vista por un dramaturgo profesional que la convirtió en una obra más larga y profesional. Se trata de dar visibilidad a las piezas que han hecho».
¿A usted qué le aporta? «Me siento como un padre al ver sus proyectos creciendo. Me siento muy feliz por el proceso y ver que disfrutan de la experiencia. Muchas veces las obras son historias personales que tienen una importancia para quien las hace y las interpreta».
«Todas las experiencias te enriquecen como persona»
Es estudiante de un máster en Ingeniería Informática en la ULL, pero también ha escrito canciones y obras de teatro. ¿De dónde viene la pasión por las artes? «Entiendo que pueda parecer extraño, pero desde pequeño me interesaron muchas cosas y no tuve miedo a probarlas. Mi tío tenía una guitarra, se la pedí prestada y me apunté a unas clases. A partir de eso fueron saliendo las canciones. Respecto al teatro, me gusta desde el colegio. En Valencia tuve la oportunidad de hacer una gira por pueblos y ciudades con un grupo de teatro llamado Escena Erasmus».
Su pasión por las artes y su trabajo como ingeniero son campos muy distintos. ¿Planea combinarlos? «Me encantaría mezclarlos. Creo que tampoco una mezcla muy directa. Es decir, no hace falta crear una obra de teatro con tecnología o utilizar conocimientos de ingeniería en el arte. Pero sí aplicar el trabajo en equipo en ambos. Todas las experiencias te enriquecen como persona y te aportan más valor del que se ve a simple vista».
«Estoy abierto a la posibilidad de nuevos proyectos tanto musicales como cinematográficos y teatrales»
¿Le gustaría participar en algún largometraje? «Sí, me encantaría. Estoy abierto siempre a la posibilidad de nuevos proyectos, tanto musicales como cinematográficos o teatrales».
¿Qué le ha aportado el mundo de las artes? «Me ha llevado a crecer mucho como persona. Puedo conocer a personas maravillosas y también conocerme a mí mismo un poco más. Me permite expresar no sólo ideas, sino también emociones. La música ha sido algo más emocional. Todo tiene su lugar en mi vida».