Nela Ochoa conecta la violencia con el movimiento del cuerpo

Cultura / Ocio

TEA Tenerife Espacio de las Artes inauguró el pasado viernes, 24 de mayo, la exposición Y. Nela Ochoa es la artista venezolana a la que pertenecen las obras mostradas en una de las salas. José Carlos Acha, consejero de Cultura y Museos del Cabildo de  Tenerife; Isidro Hernández, conservador de la Colección TEA, y Nilo Palenzuela, comisario de la Muestra, acompañaron a la protagonista. La presentación tuvo lugar a las 19.00 horas. Se podrá visitar de forma gratuita hasta el 1 de septiembre, de martes a domingo y festivos, de 10.00 a 20.00 horas.

La obra es una exploración artística que aborda las implicaciones de la genética en las sociedades contemporáneas. «La exposición trata temas centrales relacionados con la violencia o la guerra, y Nela Ochoa los conecta con el movimiento del cuerpo», señaló Isidro Hernández. La obra de la artista venezolana se enfoca en el cromosoma Y, que define el sexo masculino. Explora su simbolismo en términos de violencia y dominación social. Ochoa comentó que además del cromosoma, «también es una bifurcación de dos caminos que se unen, o uno que se divide en dos».

En los años ochenta Ochoa participó en festivales de videoarte en Venezuela. Su interés por la danza, desarrollado en París y Caracas, centró su obra en el cuerpo humano, influenciado por la repetición de movimientos. Este enfoque le llevó a explorar las conexiones entre la genética y el cuerpo humano. «Esta exposición iba para Venezuela», aseguró la artista, pero en dos años la obra sufrió constantes retrasos en su fecha de inauguración y finalmente se llevó a cabo en Tenerife.

Nela Ochoa comentó que «cuando se dio la posibilidad de hacerlo aquí fue una gran alegría». La protagonista añadió que la oportunidad de poder exponer su obra en el TEA y trabajar con el equipo de montaje hizo que, al final, fuera mejor realizarlo aquí.

Lo último sobre Cultura / Ocio

Ir a Top