Los fenómenos emergentes centran el Congreso de Estudiantes de Física – Periodismo ULL

Los fenómenos emergentes centran el Congreso de Estudiantes de Física

Ciencias

El Aula Magna Blas Cabrera Felipe de la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Laguna acogió los días 24 y 25 de abril, la décimo séptima edición del Congreso de Estudiantes de Física. El evento, creado por y para el alumnado, ofreció la oportunidad a integrantes de grado, máster y doctorado de asistir a conferencias de profesionales de la ciencia, y también permitió al estudiantado la presentación de sus propias ponencias. Además, la retransmisión se realizó a través del canal de Youtube del Congreso de Estudiantes de Física, facilitando el acceso a quienes no pudieron acudir.

El espacio se destacó por la participación del ponente John Matter, galardonado en 2006 con el Premio Nobel, quien lideró el experimento que midió el espectro de fondo cósmico de microondas, aportando un argumento sólido a la teoría del Big Bang. La actividad, organizada con el apoyo del profesorado, el equipo decanal y el Instituto de Astrofísica de Canarias, evidenció el esfuerzo y la coordinación necesaria para su realización.

El acto inició con un variado programa de charlas, debates y exposiciones científicas, donde se abordaron temáticas punteras dentro de la física actual. Entre ellas destacó la ponencia de Hermann J. Suderow, quien expuso sobre la física de la materia condensada, un campo centrado en fenómenos emergentes que no se manifiestan en otros sistemas físicos, como la superconductividad o los materiales cuánticos. El investigador subrayó la importancia de crear nuevos materiales que permitan avances tecnológicos disruptivos en diversas áreas.

«Coordinar la actividad fue lo más complicado»


Salvador Tesouro, estudiante del Grado en Matemáticas, afirmó ue se quedó sorprendido con la cantidad y nivel de ponentes participantes, destacando la intervención de John Matter como uno de los momentos más especiales del encuentro. Además, subrayó la excelente organización y el ambiente de colaboración vivido en el congreso.

Por su parte, Clara Pérez, integrante del Comité Organizador, declaró que coordinar la actividad fue el mayor desafío del equipo, aunque aseguró que el no improvisar fue la clave de que todo saliera con éxito. Pérez remarcó también el compromiso y esfuerzo conjunto del estudiantado y del profesorado de la Facultad de Ciencias para hacer posible la celebración del evento.

Con esta nueva edición, el Congreso de Estudiantes de Física reafirma su papel como espacio inclusivo y de intercambio de conocimientos, acercando la física a la comunidad universitaria y favoreciendo el interés por la investigación científica en las nuevas generaciones.

Esta videonoticia está realizada de manera conjunta con Borja Torres.

 

Lo último sobre Ciencias

Ir a Top