La ULL organiza un homenaje interdisciplinar a José Montesinos Sirera – Periodismo ULL
Facultad de Física y Matemáticas. Foto: S. Díaz

La ULL organiza un homenaje interdisciplinar a José Montesinos Sirera

Ciencias

La Universidad de La Laguna celebrará el Congreso Ciencia, Historia y Filosofía: geometrías del pensamiento. Homenaje a José Montesinos el próximo lunes, martes y miércoles, 7, 8 y 9 de abril, en el Aula Magna Blas Cabrera en la Facultad de Ciencias. El evento se desarrollará de 9.30 a 13.00 horas, con un descanso a mediodía, y continuará por la tarde desde las 16.00 hasta las 19.30 horas. El alumnado de Ciencias y Humanidades que acuda recibirá un reconocimiento académico certificado con un crédito ECTS. La asistencia es gratuita, pero requiere previa inscripción.

La conmemoración reunirá a especialistas de distintas universidades y centros de investigación nacionales e internacionales. Las ponencias explorarán el conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar, fomentando el intercambio de conocimientos entre las Matemáticas, la Filosofía y la Historia de la Ciencia. El evento tiene como objetivo promover la comparación de ideas y la reflexión sobre la relación entre los conocimientos Científicos y Humanísticos, analizando paradigmas consolidados y explorando nuevas visiones en la investigación.

«El profesor Montesinos siempre ha abordado el estudio de las Matemáticas sin desvincularlo de su historia»


María Jesús Rodríguez, integrante  del Comité Organizador, apunta que «el enfoque interdisciplinar de las temáticas ofrece al público una reflexión enriquecedora en torno al conocimiento, y a su vez plural y moderna, a la altura del contexto actual». Asimismo, considera que el profesor siempre ha estudiado las matemáticas atendiendo a su historia, evitando separarlas de su evaluación y contexto. También, asegura que «estas jornadas permiten al alumnado un acercamiento a las distintas perspectivas que impulsan actualmente la investigación». 

José Miguel Pacheco, catedrático de Matemáticas Aplicada de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, destaca que uno de los aspectos claves de su charla es que «personas de diferentes formaciones traten de comprender la ponencia, cada uno a su manera». Además, subraya que «el estudiantado ha de estar siempre alerta a las posibles conexiones de su campo de estudio con otras disciplinas».

Lo último sobre Ciencias

Ir a Top