La Jornada del Día Mundial del Trabajo Social tendrá lugar mañana martes, 18 de marzo, en el Salón de Actos del Edificio La Pirámide, en el Campus Guajara. El evento se titula: Fortalecer la solidaridad intergeneracional para un bienestar duradero. Asimismo, lo organiza el Colegio Oficial del Trabajo Social de Santa Cruz de Tenerife junto a la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de la Laguna. Durante la mañana se llevarán a cabo diversas ponencias y actividades enfocadas en el intercambio de buenas prácticas entre profesionales del ámbito.
José Manuel Díaz González, docente en la Universidad de La Laguna, afirma que «el principal objetivo de este evento es crear un espacio agradable entre estudiantado, profesorado y la comunidad especialista en esta profesión». El acto de apertura comenzará a las 8.30 horas y a las 9.30 horas dará comienzo la Ponencia Marco: Construyendo vínculos intergeneracionales para una sociedad inclusiva, de la mano de Moisés Oliva González, trabajador social. La primera mesa de debate se llevará a cabo a las 10.15 horas, bajo el nombre de Innovación y buenas prácticas en la intervención social con personas mayores. La metodología de estas mesas «consistirá en la participación de cuatro experiencias y deberán orientar su discurso a una serie de cuestiones vinculadas con la respectiva temática», señala Díaz.
La segunda mesa tendrá lugar a las 11.45 horas, titulada Experiencias desde la Intergeneracionalidad: participación y desafíos, y a las 12.45 será la charla coloquio: La historia de una profesión maravillosa contada en primera persona. Para finalizar el acto, a las 13.45 horas, la escritora Nereida Naranjo comunicará un microrrelato sobre la recogida de aspectos abordados durante la jornada. Díaz invita a la comunidad universitaria a asistir al evento, cuya inscripción es gratuita para las personas colegiadas en el Colegio Oficial de Trabajo Social de Santa Cruz de Tenerife, y alumnado del Grado en Trabajo Social de la Universidad de La Laguna.