Centro escolar de Gambia sobre el que se ha actuado. Foto: PULL

Dos TFG mejoran el abastecimiento energético de una aldea gambiana

ULL

Manuel López y Guillermo Gutiérrez, estudiantes del Grado en Ingeniería Mecánica de la Universidad de La Laguna, presentaron recientemente sus Trabajos Fin de Grado (TFG) englobados en la metodología de Aprendizaje-Servicio (ApS). Gracias a ellos se ha podido mejorar el abastecimiento energético y acuífero de una aldea en Gambia. Los trabajos fueron tutorizados por Beatriz Trujillo e Isabel Martín.

Hace dos años, el director del centro educativo en la aldea Garawol-Kuta PK12 solicitó la colaboración de la ONG MamanAfrica para cubrir las necesidades urgentes del centro escolar al que asisten más de ciento cincuenta estudiantes. La entidad lleva una década interviniendo en la zona con el apoyo de la Universidad de La Laguna (ULL). El director tenía conocimiento de que, previamente, la ONG y el centro académico, junto a la empresa senegalesa Tilibo Energy Group, habían realizado una instalación para suministrar electricidad a las aulas de la aldea Sare Bala, en Senegal.

Aprendizaje por Servicio


Después del estudio de la demanda y teniendo en cuenta las bases de los proyectos de cooperación del Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación de la Universidad de La Laguna, se formuló un proyecto de TFG-ApS en colaboración con las ONG MamanAfrica y Fassulo en el ámbito de la ingeniería de energías renovables. Su objetivo era obtener material y datos sobre el estudio del suministro de energía fotovoltaica, así como el dimensionado y estudio de una instalación para el abastecimiento de agua potable para el centro.

El proyecto contó con la experiencia de Tilibo Energy, la empresa local de referencia, para el análisis de la situación. Trabajó en el proyecto anterior con MamanAfrica y Fassulo en la zona. La compañía energética contribuyó y realizó las obras en los plazos previstos e hizo un esfuerzo importante para ajustarse al presupuesto disponible, asumiendo parte de los gastos.

Los alumnos realizaron el seguimiento de las obras, analizando el proceso y las técnicas que los trabajadores locales de la compañía eléctrica pusieron en marcha. Los datos recogidos se utilizarán en los TFG de dos estudiantes de ingeniería de la Universidad de La Laguna.