Presentación de la trigésimo primera edición. Foto: PULL

Doce cursos y seis talleres, en la Universidad de Verano de Adeje

ULL

La Universidad de La Laguna (ULL) y el Ayuntamiento de Adeje vuelven a poner en marcha la trigésimo primera edición de la Universidad de Verano de Adeje. Tendrá lugar del 22 al 26 de julio con la celebración de una docena de cursos y seis talleres. El objetivo de la acción es la cultura del esfuerzo y la inclusión. Los cursos tendrán un precio de 25 euros, mientras que el de los talleres es de 10 euros. Contarán con servicio de transporte gratuito. También tendrán lugar en el auditorio del municipio charlas, conciertos, recitales y debates.

Ayer lunes, 10 de junio, tuvo lugar la rueda de prensa de presentación. José Miguel Rodríguez Fraga, alcalde de Adeje, expresó que la iniciativa se creó para cubrir una demanda formativa en una localidad compleja desde el punto sociodemográfico y en la que la actividad turística desmotiva a la población joven para continuar con sus estudios. Los cursos quieren ampliar la demanda social de nuevos contenidos y actualizaciones que están presentes a través de la enseñanza en línea y la multiplicidad de talleres prácticos.

Por otro lado, el rector de la ULL, Francisco García, aseguró que la Universidad de Verano de Adeje «ha sabido reinventarse y adaptarse a nuevos tiempos dominados por el simplismo». «Solo cabe como antídoto el rigor académico, el debate y el recurso de la ciencia y el conocimiento», añadió.

Estarán presentes deportistas con diversidad funcional para demostrar a los más jóvenes que con esfuerzo y trabajo sus metas se pueden conseguir. Jesús Vidal, de la película Campeones, participará en la edición. También el periodista Jesús Cintora, con una firma de libros y un coloquio. La conferencia inaugural tendrá lugar el viernes, 19 de julio, a cargo de Faustino Alonso, de Atletas Sin Fronteras, y de la cantante Fabiola Socas.

 Actividades


Las actividades que se realizarán este año están basados en una consulta previa a quienes participaron en otras ediciones. Con esto consiguieron conocer las temáticas de preferencia. Los cursos abarcarán todo tipo de temáticas y cuentan con diez horas presenciales y quince de trabajo autónomo. En cambio, los talleres tienen un formato más corto y disponen de cuatro horas presenciales.

En jornada matutina se celebrarán Nutriciencia: conoce los fundamentos de una dieta saludable, por Víctor García Tagua; Gestión de impactos socioculturales del turismo, a cargo de Alberto Jonay Rodríguez Darias; Explorando con la música desde la innovación y la creatividad, por Paula Hernández Dionis. También Canarias en acción: participación y sostenibilidad, dirigido por Itahísa Pérez Pérez; Neuropsicología de las mujeres con TEA, de Javier José Pérez Flores; y Curso práctico de lengua de signos, nivel II, a cargo de Ma del Carmen Rodríguez Jiménez.

Mientras que, en horario de tarde, tendrán lugar Artes escénicas para el desarrollo de las competencias comunicativas, por Andrés González Novoa; Anatomía del crimen: curso de escritura de relato criminal, de Javier Rivero Grandoso; Empoderamiento femenino: retos y desafíos, de Teresa González Pérez; Salud mental positiva: inclusión y bienestar, de Josefa Marrero Quevedo, y Talento, esfuerzo e innovación: factores determinantes del éxito de tu negocio, por Alicia Correa Rodríguez. Por la mañana y tarde figura Silbo gomero: identidad y consumo cultural.

Los talleres estarán dedicados a la reproducción de árboles frutales, las buenas prácticas para la educación físico-deportiva, la comunicación, una ruta guiada por el Barranco del Infierno y otro sobre los modos de alimentación en la Antigua Roma.

Lo último sobre ULL

Ir a Top