Ana Bernal denuncia el machismo en los medios, en La Facultad de Educación – Periodismo ULL
Salón de actos de la Facultad de Educación, Universidad de La Laguna. Foto: C. Brito

Ana Bernal denuncia el machismo en los medios, en La Facultad de Educación

Solidaridad

La periodista y profesora Ana Bernal convirtió este pasado miércoles, 26 de marzo, el Salón de Actos de la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna en un lugar libre de prejuicios para hablar sobre el machismo mediático. Fue la oradora del evento Periodismo y Violencia Machista: Cómo Desmontar los Bulos. Asimismo, se adentró en el tema mediante varios casos que dejaban al público sin palabras en donde la mujer, víctima de violencia machista, muchas veces era tratada de manera insignificante en las noticias.

A las 18.30 horas comienza el acto con la presentación de Dailos González, concejal de Fiestas, Mujer, Igualdad y LGTBI, dando la bienvenida al público y el agradecimiento por asistir al evento, que forma parte de la agenda de actividades del 8M. Al finalizar su breve discurso lanzó una de las frases más importantes de la velada: «Tenemos que seguir luchando cada día, no solo en el Día de la Mujer».

«La misoginia en los medios procede de la información expuesta» 


Los aplausos se escucharon en cuanto llegó Bernal, toda la sala estaba ilusionada y tras su aparición anunció: «La misoginia en los medios procede de la información expuesta, puesto que construye la opinión pública». Cada vez tenemos en nuestras manos más desinformación, España es el país que más bulos maneja. «Algunas veces dudo hasta de mi misma, es agotador», afirma la periodista. 

La primera cuestión de la charla era analizar qué trato se les da a las mujeres en los medios con la siguiente pregunta: ¿Qué dicen de nosotras? La expositora desglosó este problema desde la raíz: el patriarcado. «Desde hace siglos han situado a las mujeres como subordinadas, ya que si no cumplías con tu función de ser madre eras inútil», comenta Bernal. La periodista explica que la única labor que tenían las mujeres hace un siglo era ser buena madre, hija y esposa.

A continuación, la ponente mostró La Creación del Relato Machista en donde se sitúa el comienzo de su formación. Varios personajes importantes en la historia nos definen de esta manera. Por ejemplo, para Napoleón las mujeres no sirven para otra cosa que producir hijos. Aquí es cuando aparece la importancia de la educación que se debe adoptar para dejar atrás estereotipos pasados. «Educar es la única herramienta», afirma.

Salón de actos de La Facultad de Educación, Universidad de La Laguna. Foto: C. Brito

Una vez llegados a este momento de la jornada, se retomó la idea con la que comenzó la ponencia: ¿Cómo nos definen? Aquí entraron en juego diferentes titulares, uno de ellos fue Una lesbiana hace historia como primera alcaldesa electa. Así es como un periódico anuncia este acontecimiento «como si ser lesbiana fuese algo fuera de lo normal», destacó. Bernal defendió que cuando Benzema ganó el Balón de Oro, un periódico puso su foto en gran tamaño, mientras que la foto de Alexia Putellas, quien lo había recibido por segundo año consecutivo, era diminuta. Y es que esta falta de educación no solo la proporcionan quienes se dedican a la comunicación, sino que «gran responsabilidad también recae en YouTubers que promueven la misoginia, abundando en las pantallas de jóvenes», expresó la autora.

El siguiente punto de la charla se titulaba Mujeres Violadas. El público puso todos sus sentidos en este apartado, pues este tema iba a ser interesante. Se destacaron varias declaraciones en las que se manifestaba que la mujer es violada porque quiere, ya que aseguran que se puede defender. The Washington Post, un periódico estadounidense, sacó un artículo en el que explicaba las razones por las que una mujer, en situación de peligro, no se defiende «y es que hay mujeres que permanecen quietas por un instinto de supervivencia», afirma la revista.

«La marcha del 8M fue señalada como foco de contagios del Covid-19» 


Llegadas las 19.30 horas de la tarde, Bernal expuso un tema bastante debatido: «Las personas machistas no siempre pueden calificarse como psicópatas, si tuvieran una enfermedad actuarían así siempre, no solo con una mujer», resaltó. A continuación, pasó a uno de los temas más polémicos durante el 2020. Varios periódicos culpaban a la manifestación del 8M como foco de contagios por Covid-19. «Y eso que los metros, centros comerciales y conciertos no recibieron tanta crítica», señaló la ponente.

Esta conferencia finalizó con el deseo de Bernal de construir una sociedad «con una conciencia crítica y educada, en la que no nos vendan cualquier producto informativo, sino que esa información sea de calidad». Para ello, la oradora nos motivó a no apoyar contenidos que no proporcionen nada positivo a la sociedad. Adentrarse en el feminismo «no es algo fácil, pero lo que me motiva a seguir trabajando son todas las mujeres víctimas que me escriben, por aquellas que ya no están y hay que seguir luchando en su nombre», concluyó. 

Lo último sobre Solidaridad

Relatos solidarios

La nueva edición de este concurso, organizado por la Fundación Mapfre Canarias
Ir a Top