Jonathan Hernández, oficial de mesa de la Federación Canaria de Baloncesto. Foto: PULL

«Amo el baloncesto»

Deportes

«He mejorado mi capacidad de concentración gracias a la experiencia en la mesa»

Jonathan Hernández es oficial de mesa de la Federación Canaria de Baloncesto y estudiante del grado de Geografía y Ordenación del Territorio en la Universidad de La Laguna. Lleva ligado al deporte de la canasta desde pequeño. «No recuerdo la fecha exacta, pero empecé a jugar más o menos con once años», comenta. Del mismo modo, añade que nunca llegó a jugar en un equipo federado y señala que empezó a ver partidos y a interesarse por equipos y jugadores cuando tenía trece años.

En cuanto a sus inicios como oficial de mesa, explica que solo hizo un partido durante la temporada 2022/23 y que no fue hasta al año siguiente cuando ejerció con más frecuencia. «Comencé porque tenía algunos amigos árbitros que me aconsejaron hacer el curso de arbitraje», expone.

Sin embargo, comenta que «no me veía capacitado para ser árbitro así que me plantearon la opción de ser oficial de mesa». Así pues, está encantado con su situación actual y asevera que «no hay nada mejor que tener cierta autosuficiencia económica gracias a algo que amo como es el baloncesto».

«Existen varias funciones en la mesa y vas desempeñando unas u otras»


Como él mismo explica, «existen varias funciones en la mesa y vas desempeñando unas u otras». En su caso, ha estado en tres de ellas. En primer lugar, le tocó ocuparse del acta digital del partido. Más tarde, realizó la labor de cronometraje, un puesto en el que, según dice, «tus responsabilidades cambian en función de la categoría del partido». La última labor que le ha tocado realizar es la de ser el operador de 24. «En este caso, mi responsabilidad era llevar el reloj de posesión del partido», declara.

Hernández destaca que su parte favorita de ser oficial de mesa son «los momentos divertidos que vives en la cancha con el resto del colectivo arbitral, con los que te llevas bien y comparten la misma pasión por el baloncesto».  A su vez, se sincera y reconoce que «los partidos en los que hay una gran diferencia en el marcador pueden llegar a ser algo tediosos».

Jonathan Hernández junto con el resto de miembros de la mesa arbitral. Foto: PULL

«He empleado los consejos que me han dado las personas más experimentadas»


Por otro lado, afirma que, hasta ahora, no ha tenido grandes problemas a la hora de compaginar los estudios con el arbitraje: «En líneas generales diría que solo me he visto apurado cuando me han coincidido varios exámenes con un fin de semana de muchos partidos».

Al mismo tiempo, considera que no tiene un referente como tal. «He empleado los consejos que me han dado las personas más experimentadas», destaca. «Creo que uno mismo se inventa su propia metodología en función de la manera de trabajar con la que te sientes más cómodo», añade.

Con vistas al futuro, Jonathan Hernández tiene claro cuál es su objetivo: «Me gustaría llegar a ser oficial nacional». Para lograrlo, sabe mejor que nadie que será un camino largo y duro. Por tanto, declara que seguirá «adquiriendo experiencia para estar lo más preparado posible por si en algún momento tengo esa oportunidad».

Lo último sobre Deportes

Ir a Top