El salón de plenos del Ayuntamiento de La Orotava acogió el pasado martes, 8 de julio, el concierto de Ensemble Alégora. Perteneciente a una de las siete actuaciones del XX Festival de Música de Cámara Villa de La Orotava 2025. Con entrada gratuita, los conciertos son, también, realizados en la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán, el Liceo de Taoro, la Iglesia de San Agustín y la Iglesia de la Concepción. Todos desde las 20.00 horas.
Los pasados días 2, 3 y 4 de julio tuvieron lugar los conciertos de Solistas de viento Schottish Chamber Orchestra junto al pianista Scott Mitchell, también junto a la Orquesta Sinfónica de Tenerife y un sólo y único concierto de la Sinfónica de Tenerife.
El 11 de julio se podrá disfrutar de un concierto de la mano del Dúo Saputra-Kalamenios, pertenecientes a los Países Bajos y con repertorio de Lied. El 14 de julio tendremos a Afecto Ilustrado, que interpretan históricamente de la música de los siglos XVII al XIX. Y el día 18 de julio tendrá lugar el concierto de clausura del XX Festival de Música de Cámara de la mano del Ensamble Villa de La Orotava, y en el que actuará junto a ellos la soprano Arantxa Cooper.
«El festival empezó como un juego de jóvenes, porque fue como experimentar con el público ya que no había nada similar en toda Canarias», comenta Julio Castañeda, uno de los tres organizadores del festival junto a Maximiliano Martín y Enrique Álvarez. El propósito de este festival pasa principalmente por ayudar a todo el ámbito cultural de la isla de Tenerife, como pueden ser jóvenes compositores, compositoras y artistas. Además, invitan a formaciones locales, nacionales e internacionales para que el espectro de música clásica, el sector que depende de ella y de la música de cámara sea más amplio.
Vivian Gutiérrez, componente del Ensemble Alégora, agradece la existencia de estos festivales para llegar al público así como «dar voz y protagonismo a compositoras y compositores muy desconocidos». Y, aunque este festival de cámara sea uno de los más emblemáticos de la isla en su campo, cree que se le debería dar más reconocimiento a nivel nacional, incluso, internacional. «Porque se le da la oportunidad a mucha gente de participar, sobre todo jóvenes», alega.