Siverio: «El Club Girlhood es un lugar para crear amistades reales» – Periodismo ULL
Naira es la fundadora del taller creativo en Tenerife y en las otras islas. Foto: PULL

Siverio: «El Club Girlhood es un lugar para crear amistades reales»

Sociedad
Reproductor de audio

«Si te gustaría formar parte de algo tan bonito, este es el espacio perfecto para ti»

Naira Siverio es una jóven tinerfeña de veintinueve años. Trabaja en una empresa de software y es la creadora del Club Girlhood. Un espacio creado para conectar con la gente, descubrir nuevas aficiones y construir buenas amistades. Tras años dedicada al turismo, decidió reinventarse y crear el lugar que a ella misma le había hecho falta. Tras vivir en Tenerife, Alemania, La Palma y Lanzarote vivió lo complicado que era conocer gente nueva o local con la que crear amistades permanentes. Siente que el club es el espacio perfecto para poder crear este tipo de conexiones.

¿Quién es Naira realmente fuera del Club? «Soy una persona que no para, me encanta organizar planes diferentes y entre mi trabajo, este proyecto y mi familia tengo todo el tiempo de mi día a día completo. Tras dejar mi trabajo en la hostelería, comencé a intentar tener hobbies, a conocerme, a cuestionarme qué es lo que me gusta hacer. Después de probar muchas cosas, sentía que lo que me gustaba hacer era todo. Me encantaban las manualidades, el deporte, leer y salir a conocer lugares. Mi propio autoconocimiento fue lo que impulsó esa parte igual que las actividades. Poder tener un espacio donde conocerte a ti  y qué es lo que más te gusta hacer».

«Siento que no es solo un sitio de talleres o quehaceres, considero que la comunidad lo valora como un espacio seguro»


¿Cómo nació la idea de crear Club Girlhood? «La idea nació de forma muy orgánica. Empecé a hacer manualidades para conocerme mejor y también para gestionar la ansiedad. Al principio eran planes con mis amigas como pintar en la playa, hacer arcilla, asistir a talleres, hacer deporte juntas. Un día propuse organizar un retiro. No tengo un grupo grande de amigas, sino varias de distintos círculos y pensé que podían llevarse bien. Quería algo accesible, sin el enfoque espiritual de los retiros típicos, y centrado en actividades creativas. Lo compartí en redes y para mi sorpresa, mucha gente empezó a preguntar qué empresa lo había organizado.

¿Qué sentías que te hacía falta a ti y a otras personas cuando pensaste en crear este espacio? «Un lugar donde poder despejarnos del día a día, para realizar cosas diferentes y divertidas, poder conocer gente con gustos similares a los tuyos. En definitiva, un ambiente donde me sintiera segura y bien, que supiera que podría cultivar amistades allí y que sobre todo, no costara setenta euros por un taller, ya que era algo que no me podía permitir».

¿Qué crees que hace especial a este club frente a otros talleres o actividades creativas? «Siento que no es solo un sitio de talleres o quehaceres, considero que la comunidad lo valora como un espacio seguro. Desde mi punto de vista, el mayor valor es que el club fue el primer espacio para la amistad y esto es lo que más promuevo desde dentro. Al final las actividades son una pequeña excusa para lograr cosas que nos gustan mientras el grupo va creciendo. Cuando estamos aquí, pasamos unas dos o tres horas sin mirar los móviles, sin preocuparnos de lo que pasa en el exterior, solo conociéndonos, hablando y escuchando música de fondo».

«A nivel personal mi vida ha cambiado a mejor. Los findes en el Club me dan la vida»


¿Cuál ha sido el mayor reto personal al liderar un proyecto como éste? «Aprender cómo funciona una empresa sin ayuda. Muchas veces solo se ve el resultado final, las dos horas que dura la actividad o evento, pero detrás de todo hay un montón de trabajo administrativo que nadie te enseña como por ejemplo: qué puedes hacer legalmente o qué no,  cómo emprender, elaborar facturas o inventarios de materiales y muchas cosas más. Este proyecto lo empecé sola, con una mano delante y otra detrás, sin financiación ni prestamos, todo lo que se ha logrado en el club se ha hecho con la propia financiación que ha conseguido el propio proyecto. Estoy súper orgullosa de esto».

¿Qué cosas cuidas especialmente para que quienes vienen se sientan realmente a gusto? «Intento cuidar todos los detalles, no sé si por mis traumas hoteleros o porque soy un poco friki. Lo más importante para mí es que cada integrante esté bien. Intento que el espacio sea lo mas agradable posible. Desde que entran siempre está todo preparado, cada quien con su delantal, intento que las cosas estén personalizadas y cuidadas. También tengo una playlist propia del club con música que siento que recuerda a nuestra época más juvenil. Asimismo les doy una bolsita con algo dulce, pegatinas y su tarjeta de la comunidad. Suelo dinamizar para romper el hielo».

¿Cómo ha cambiado tu vida desde que comenzó el proyecto? «A nivel personal mi vida ha cambiado a mejor sin duda. Los findes en el club me dan la vida. A pesar de que es mucho trabajo, me encanta compartir esos días con cada persona, poder despejarme de todo el trabajo y divertirme. Gracias al club he conocido a muchísimas personas increíbles, integrantes que hoy en día considero seres queridos. A nivel profesional, me ha dado la oportunidad de hacer algo que me encanta, algo que no me cuesta, podría estar todos los días, 24 horas trabajando en el club y pensando cosas nuevas para hacer. He aprendido muchísimo y se que pase lo que pase, esos conocimientos me los puedo llevar conmigo allá donde vaya».

«Sueño con poder dedicar el cien por cien de mi tiempo al proyecto»


¿Qué te gustaría que cada integrante se lleve consigo después de pasar por el club? «Me encantaría que  salieran alegres, que se hayan sentido bien, en un espacio seguro donde poder ser como son. Me emocionaría que crearan conexiones con gente que hayan conocido aquí. Sinceramente, lo que más feliz me pone es cuando veo esa felicidad en el club, cuando suben una foto y llevan la pegatina en el móvil, cuando quieren que haga sudaderas, tote bags, etc.. para presumir del club. Que tengan ese sentido de pertenencia y les encante mostrar que forman parte de él, es lo que mas feliz me hace de este proyecto».

Y tú, ¿con qué sueñas ahora? «Sueño con poder dedicar el cien por ciento de mi tiempo al club, en poder tener un espacio abierto muchos días donde podamos hacer diferentes cosas en él. Un lugar que no sea mío, sino de todas las chicas que vienen. Es algo con lo que siempre he soñado. En este momento estoy trabajando para que el club no sea tanto un lugar de manualidades sino uno de experiencias, quiero que sea un algo social, donde poder venir a hacer vínculos más cercanos, tener eventos diferentes y especiales».

¿Algún mensaje de invitación al club? «Si alguna vez has sentido que necesitas probar cosas nuevas, quieres salir de tu zona de confort, sientes que no conoces a personas con tus mismos gustos o que te encantaría formar parte de algo tan bonito, este lugar es perfecto para ti. En el club hacemos actividades de salud mental, deporte, manualidades y eventos especiales ambientados en series, libros o películas. Puedes ver todo lo que hacemos en nuestras redes sociales y apuntarte de forma libre a los encuentros que más te gusten desde nuestra web y siempre estoy disponible para lo que necesiten».

Lo último sobre Sociedad

Ir a Top