«La mayoría de artistas tienen que buscarse la carrera fuera de Canarias»
Eliseo Izquierdo encontró su verdadera vocación tras haber estado relacionado desde niño con la cultura, una influencia permanente en su casa. Su padre es periodista y siempre estuvo vinculado a la información cultural y al mundo artístico. Después de pasar por Física, tomó la decisión de estudiar Historia del Arte en la Universidad de La Laguna. Tras décadas ligado a la gestión de proyectos culturales, hoy dirige el museo LM Arte Colección. En su camino hasta la dirección del Centro, Izquierdo fue el tasador y catalogador de la colección.
Alrededor de 650 obras forman el legado de Luz Marina Lorenzo, propietaria de las colección. «En un determinado momento ella toma consciencia de la importancia que estaba adquiriendo el conjunto de sus composiciones, e intenta catalogarlas», sostiene el director. Asegura que «tanto la catalogación como la relación personal con la dueña de las piezas fue importante para asumir el cargo de director».
«Parte del patrimonio actual es fruto del aislamiento»
Para el historiador la ubicación geográfica canaria ha sido clave para la generación de riqueza artística. «El hecho de ser islas ha enriquecido, de forma paradójica, la herencia patrimonial», subraya. Piensa que existen momentos en los que se han generado procesos de un valor considerable y el motivo puede ser la situación de deslocalización. «Canarias es un lugar de paso, y en consecuencia de acumulación de ideas y tradiciones», señala.
Sin embargo, la insularidad ha tenido sus consecuencias. «Pintores como Óscar Domínguez o Manuel Millares abandonaron el Archipiélago porque el mercado del arte era complicado», explica. Considera que para quienes se dedican a la creación plástica la separación territorial es una desventaja. Expresa que «a la hora de vender una obra hay que considerar el coste que genera, no solo por el transporte, sino por las aduanas». También contempla que en su caso supone una limitación: «Para traer una exposición a la galería no puedo seleccionar cualquier cosa. Implica un gran gasto».
«Mi trabajo me hace sentir muy vivo»
Es un apasionado de la artisticidad y, de igual manera, de su profesión. «Te obliga a estar continuamente en contacto con el proceso creativo», afirma. A su vez, matiza que «a pesar de que se puedan sistematizar ciertas acciones, a menudo todo lo que ocurre es diferente». Para él trabajar con arte se traduce en un gran estímulo ya que convierte a esta disciplina en una necesidad.
LM Arte Colección es una iniciativa privada. Aún así, su coordinador cree que «la inversión gubernamental es indispensable». Entiende a la cultura como una labor compartida y común. En cuanto al papel de las iniciativas privadas aclara que «la presencia de centros privados empieza a despuntar y la Administración debería aprovecharlo». Eliseo ratifica que a través del ámbito privado se sigue cumpliendo una función pública.