Noelia Cruz – Periodismo ULL https://periodismo.ull.es Diario digital de la Universidad de La Laguna Wed, 10 Apr 2024 18:55:33 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.8.1 https://periodismo.ull.es/wp-content/uploads/2016/04/cropped-PULL_Redondo-1-32x32.png Noelia Cruz – Periodismo ULL https://periodismo.ull.es 32 32 La ULL investiga la mitigación de los gases de efecto invernadero en El Hierro https://periodismo.ull.es/la-ull-investiga-la-mitigacion-de-los-gases-de-efecto-invernadero-en-el-hierro/ Wed, 10 Apr 2024 11:02:37 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=287200 El Hierro es una isla con un tamaño y singularidades que la hacen ser un laboratorio natural para diferentes estudios llevados a cabo por la comunidad científica, con el fin de poder transferir ese conocimiento a otras islas o regiones. En la dimensión ambiental, la Isla también destaca por ostentar desde el año 2000 el estatus de Reserva de la Biosfera de la Unesco.

Un estudio llevado a cabo por un equipo de la Universidad de La Laguna (ULL) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) propuso evaluar el papel crucial de la vegetación de El Hierro en la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero, con unos resultados prometedores.

En particular, el trabajo se centró en cuantificar la cantidad de emisiones de CO2 absorbidas por las masas forestales de la Isla y compararlas con las emisiones generadas por la población, la producción de energía y actividades económicas de la Isla.

El artículo está publicado y se puede consultar en la revista científica Soil Use and Management. Como indica su título, el estudio también pretende que esta investigación sea un piloto y ejemplo para otras islas, dado que, en estas regiones, es donde la comunidad científica ha estimado que el efecto del cambio climático será más intenso.

«Los bosques en las Islas son nuestra salvaguarda ante los efectos del cambio climático»


El  profesor de la Universidad de La Laguna Juan Carlos Santamarta, que ha coordinado el estudio y es el responsable del proyecto europeo Arsinoe, donde se enmarca el trabajo, destaca el papel de las masas forestales en las islas oceánicas como un elemento amortiguador de esos efectos, sobre todo los vinculados a los recursos hídricos. «Los bosques en las Islas son nuestra salvaguarda ante los efectos del cambio climático, además de captar y almacenar el CO2 atmosférico, reducen la temperatura en su entorno y regulan el ciclo hidrológico en las Islas, con un papel destacado en la conservación de los suelos», indica.

Es importante destacar también que la Isla alberga el innovador proyecto de producción de energía hidroeólica Gorona del Viento, que ha logrado reducir significativamente las emisiones asociadas a la producción de energía. También la mejora del conocimiento de los recursos hídricos, fundamentalmente los subterráneos, mediante el desarrollo de modelos de funcionamiento del acuífero insular con la aplicación de futuros escenarios de cambio climático por el proyecto Arsinoe ha mejorado sensiblemente la gestión del agua en la Isla, como indica el hidrogeólogo y científico Titular del IGME-CSIC Alejandro García-Gil.

Los resultados clave del estudio revelaron que los bosques de El Hierro tienen la capacidad de capturar una cantidad de 46 785 toneladas de CO2 anualmente. “Esta capacidad de secuestro de carbono supera con creces las emisiones vinculadas a la producción de electricidad y la movilidad vial en la Isla, especialmente desde la implementación de Gorona del Viento”, indica  Noelia Cruz, la investigadora de la Universidad de La Laguna y autora principal del artículo en el que también participó Gunta Grūbe.

El estudio, que utiliza datos del Inventario Forestal Español y modelos de biomasa, subraya el papel crítico de los bosques en la mitigación del cambio climático y la regulación del ciclo del carbono. Los bosques, que cubren aproximadamente el 25 % del territorio total de El Hierro, sirven como sumideros de carbono vitales, contribuyendo al esfuerzo global para combatir los niveles crecientes de CO2.

Medidas de prevención


Por lo tanto, se vuelve fundamental establecer medidas de prevención para proteger dichas masas forestales de posibles incendios, que pueden ser cada vez más frecuentes y duros en las Islas Canarias, debido al cambio climático, como afirma el investigador del CSIC Ricardo Ruiz-Peinado, que ha liderado diferentes estudios para la estimación del carbono en los comportamientos de los ecosistemas forestales y en conocer el efecto de la gestión forestal en las reservas de carbono.

Al aprovechar las inversiones en energías renovables y realizar la transición hacia vehículos eléctricos, El Hierro tiene como objetivo lograr la transición ecológica para el año 2040, alineándose con los objetivos del Gobierno de reducir las emisiones en todo el Archipiélago canario.

El viaje de El Hierro hacia la neutralidad de carbono es un testimonio del poder de las iniciativas sostenibles y la acción colectiva en la lucha contra el cambio climático. A través de inversiones continuas en infraestructura de energía renovable y soluciones de transporte ecológicas, la Isla establece un ejemplo convincente de liderazgo ambiental y resiliencia frente a los desafíos climáticos.

El proyecto europeo Arsinoe tiene como objetivo aprovechar la innovación para la adaptación climática en una serie de sistemas clave, que van desde la biodiversidad a las inundaciones y el aumento del nivel del mar, y desde la sequía y la escasez de agua a las olas de calor y la deforestación. Arsinoe pretende crear un ecosistema para tecnologías relativas a la adaptación al cambio climático.

]]>
Gota que se va, no regresa https://periodismo.ull.es/gota-que-se-va-no-regresa/ Wed, 23 Aug 2023 07:01:28 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=224607 Los efectos del cambio climático están dejando una huella profunda alrededor del Mundo. El Lago de Garda, el más grande de Italia, ha empezado a parecer una playa debido a la falta de precipitaciones y a la utilización de su agua para regar los campos agrícolas. El Parque Nacional de Doñana, en Andalucía, se ha quedado casi sin una gota por las mismas razones. Al mismo tiempo, en Pakistán las inundaciones de agosto provocadas por lluvias torrenciales dejaron sumergida a una gran parte del país. La Tierra vive un desequilibrio ambiental que no deja indiferente a las Islas Canarias.

Al igual que en los dos primeros casos mencionados, la sequía es uno de los principales problemas que afectan al Archipiélago. Este fenómeno comenzó a aparecer con más frecuencia en la década de los noventa. Las Islas se caracterizan por poseer microclimas (cambios bruscos de tiempo según la altitud), pero, dejando a un lado las variaciones que traen las estaciones, los elementos dentro de estos suelen tener cierta estabilidad.

La disparidad existente entre las ciudades tinerfeñas San Cristóbal de La Laguna y Puerto de la Cruz son un ejemplo claro. La primera está a 543 metros por encima del mar y la segunda a cuatro metros. Eso hace que, en la primera, por normal general, haga mucho más frío que en la segunda, aunque estén muy cerca. Debido al calentamiento global, esos pequeños climas están distorsionándose y, en consecuencia, el tiempo que suele surgir en cada zona.

«En 2050 el clima canario será alrededor de un 15 % más seco»


David Suárez, director de la Agencia Estatal de Meteorología en Canarias (AEMET), afirma que «la sequía actual tiene una severidad similar a las de 2002 y 2005». Además, las predicciones no muestran indicios de cese: «Es probable que los próximos meses sean de normales a secos, según la climatología del modelo».

También explica que en lo que se refiere a las lluvias «las tendencias a largo plazo no son tan claras como las observadas para las temperaturas», pero que las proyecciones climáticas muestran que «en 2050 el clima canario será alrededor de un 15 % más seco».

En el análisis del último año hidrológico, que abarca el periodo situado entre el 1 de octubre de 2021 y el 30 de septiembre de este año, se observa que «se ha almacenado un 64 % de las precipitaciones que se registrarían en condiciones normales», apunta el meteorólogo. Además, expone que hay diferencias significativas entre las provincias de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, ya que «se ha acumulado un 48 % frente a un 72 % respectivamente».

Por otro lado, Abel López, docente de Geografía en la Universidad de La Laguna y experto en fenómenos meteorológicos extremos en la Macaronesia, destaca que no solo se detectan cambios en cuántas veces llueve o cuándo, sino en cómo sucede. «La precipitación está adquiriendo un carácter cada vez más torrencial. Llueve más en menos tiempo, algo que da lugar a que el agua no sea tan aprovechable por el medio natural», expresa el investigador.

Los señores del agua


La escasez de agua es capaz de originar problemas graves en cualquier ámbito. Sin embargo, el sector agricultor es el que más está notando las consecuencias del fenómeno. En Canarias el 60 % del territorio cultivado es de regadío (necesita ser regado con sistemas artificiales de forma regular). Por esta razón la dependencia de las aguas subterráneas o almacenadas en balsas y otros depósitos es muy alta. El descenso de precipitaciones y el aumento de temperaturas han provocado que las cosechas necesiten ser regadas con más asiduidad de lo habitual, pero la oferta no coincide con la demanda.

«Antes llovía hasta en verano y ahora, si se quiere sacar algún cultivo, hay que hacer el doble de gasto y regar dos veces o tres», afirma Daniel Pérez, agricultor en la finca El Rincón de Elena y Dani, en Arara, Candelaria. Asegura que le paga a «los señores del agua» alrededor de 500 euros para poder dar abasto. Esto quiere decir que se la compra a comunidades de regantes o a quien tienen la titularidad temporal.

La Ley de Aguas, aprobada en 1990, otorgó a las personas que la alumbraron el derecho de administrarla durante cincuenta años. Hasta 2040 seguirán gobernando los espacios que contienen este recurso fundamental. Después de este régimen concesional, en teoría, volverá a ser pública. «Son cuatro, por así decirlo, y la venden muy cara porque hay poca», resalta Pérez. Sobre esta cuestión, el consejero insular de Desarrollo Sostenible, Javier Rodríguez, considera que «es necesaria una actualización de la normativa acorde con el contexto social y climático de hoy».

Los cultivos de secano también sufren estrés hídrico. Normalmente, estos se abastecen con las lluvias. La siembra suele ser planificada atendiendo a las predicciones que lanzan los meteorólogos, pero el desequilibrio climático ha ocasionado que sacarlos adelante dependa del riego artificial. El bodeguero herreño Alejandro Padrón ha podido observar cómo «la calidad de la uva no ha empeorado, pero la vid se vuelve más débil cuando no se le ayuda».

La vid debe contar con un riego de apoyo para poder sobrevivir. Foto: F. K.

Existen zonas como la parte alta del Valle de Güímar o Vilaflor donde no existe una red de riego ni la posibilidad de impulsar el agua, según explica Tanaira Rodríguez, ingeniera agrícola y maestra de almazara. Cuenta que las plantas están envejeciendo y que se abandonan.

El consejero insular de Agricultura de Tenerife, Javier Parrilla, confirma que «hay redes públicas en Vilaflor y en parte del Valle de Güímar, pero deben de mejorarse. De hecho, la balsa de Trevejos, en Vilaflor, la de mayor altura de la Isla, suministró 817 mil metros cúbicos en 2021, un 194 % más con respecto a 2018 (277 mil metros cúbicos)».

«Las pequeñas empresas agricultoras acabarán desapareciendo»


Una de las preocupaciones que abundan entre los equipos de investigación vinculados al área de Agricultura es el mal estado de los conductos por los que viaja el agua. Entre los micro objetivos del Plan de Regadíos de Canarias, impulsado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca entre 2014 y 2020, estuvo la incorporación de tuberías para sustituir las atarjeas, ya deterioradas por el paso de los años.

A pesar de las mejoras sigue habiendo redes de distribución deficientes. «No se puede perder un porcentaje del treinta, cuarenta y cincuenta del agua que discurre por las antiguas canalizaciones solo porque no están acondicionadas», expresa Noelia Cruz, ingeniera civil y experta en Tecnología y Gestión del Agua. Para la investigadora de la ULL, los acuíferos son la riqueza de Canarias y «deben cuidarse mediante su recarga artificial y mantenimiento».

Los gastos que deben enfrentar las personas que se dedican a la agricultura hacen que la rentabilidad del trabajo disminuya con creces debido al alto coste de los suministros esenciales . «Aun existiendo la posibilidad de regar, la producción se ha encarecido mucho y el mercado no lo paga», subraya Tanaira Rodríguez.

En relación a esta cuestión, Daniel Pérez apunta que «el precio de la cosecha lo marcan siempre las empresas mayoristas», como Mercadona, «y eso hace que haya que vender al mismo precio que hace doce años asumiendo unos gastos mucho superiores». Añade que «si esto sigue así, las pequeñas empresas agricultoras acabarán desapareciendo».

Desalación y regeneración como paliativo


Uno de los objetivos más importantes del Plan Hidrológico de Tenerife de tercer ciclo para el periodo 2021-2027 es bajar la dependencia de las aguas subterráneas de un 80 % a un 65 %, ya que la cantidad de agua que se acumula por lluvias es cada vez menor. Aun así, Javier Rodríguez expone que «hay una situación de equilibro, pues alrededor de 400 galerías y 150 pozos están dando agua».

Por el contrario, las personas que trabajan en el campo y forman parte de esta pieza tildan la situación de insostenible. «Si esto sigue así, las pequeñas empresas agrícolas terminarán desapareciendo», declara Pérez. Manifiestan que no pueden obtener el agua suficiente para salvar la totalidad de sus cultivos sin elevar el número de pagos. Los planes para aumentar las redes públicas y el desarrollo de infraestructuras innovadoras son soluciones a largo plazo.

Teniendo en cuenta el pronóstico para los próximos años, las nuevas aportaciones de agua solo pueden llegar a través de la tecnología. La desalación y regeneración de este recurso son las alternativas que se están impulsando con más fuerza. Javier Parrilla destaca que «el Cabildo de Tenerife mantiene un programa de actuaciones en cinco grandes espacios de depuración y regeneración de aguas, con una inversión global de 170 millones».

La Estación Depuradora de Aguas Residuales Industriales del Polígono de Güímar también trabaja con los vertidos de Candelaria y Arafo. Foto: F. K.

«Estamos tardando en implementar el uso de aguas regeneradas en todos los ámbitos posibles»


Además, se está construyendo una desaladora en el Valle de Güímar y otra en La Laguna y se están ampliando la de Granadilla de Abona y Guía de Isora. Según detalla el consejero insular de Desarrollo Sostenible, «la primera se ampliará de catorce mil a veinte mil metros cúbicos al día y la segunda casi igual, de catorce a veintiún mil diarios». La Estación Depuradora de Aguas Residuales Adeje-Arona triplicará los ocho mil metros cúbicos habituales.

«Hemos implantado el agua regenerada desde marzo de 2022 en toda la cuenca nordeste de Tenerife (Tegueste, parte de Tacoronte y los pueblos laguneros de Tejina y Valle de Guerra), mejorando la calidad de las aguas y estableciendo un cambio de modelo en el regadío de la Isla, donde el almacenamiento y las precipitaciones no son tan determinantes, sino la cantidad de agua producida diariamente», apunta Parrilla. Sobre esta cuestión, dice que «este mismo proceso se irá implantando en las distintas cuencas de la Isla progresivamente».

Noelia Cruz apoya la implementación de soluciones innovadoras para abordar la situación actual: «Estamos tardando en implementar el uso de aguas regeneradas en todos los ámbitos posibles. Reutilizando bajamos la presión sobre el acuífero y la desalación del mar». Por su parte, Tanaira Rodríguez piensa que «si en Israel han sido capaces de cultivar casi en el desierto y aprovechar hasta la más mínima gota con tecnología e inversión, aquí también se puede».

Compromiso ciudadano


Las personas suelen jugar un papel fundamental en los contratiempos que ella misma desencadena.  El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), avalado por la ONU, expuso en el Quinto Informe de Evaluación que en las últimas cinco décadas las actividades humanas han calentado la Tierra con una probabilidad mayor del 95 %. Eso significa que llevar a cabo acciones distintas puede influir en la ralentización de los fenómenos adversos.

Para Abel López «los comportamientos individuales son básicos para cambiar cosas. Cómo nos alimentamos, nos vestimos y desplazamos es importante». Hace hincapié en que «muchas de las soluciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y crear un sistema territorial mucho más sostenible para afrontar los impactos del cambio climático» ya están puestas sobre la mesa. Aun así, considera que el Gobierno tiene que abrir «un paraguas normativo» que ayude a la población a desarrollar una conducta más sana.

Son distintas las campañas que se han impulsado en este sentido. En particular, el 1 de septiembre se fijó una reducción del 50 % en el precio del transporte público con el objetivo de fomentar su uso y evitar el exceso de coches, una medida que se mantendrá vigente hasta diciembre de año presente. Asimismo, en zonas con una afluencia de gente moderada se han colocado grifos que surten agua desalada. Las campañas de reciclaje también son frecuentes.

Este punto de agua desalada se encuentra en el Paseo de Punta Blanca, en Guía de Isora. Foto: F. K.

Las formaciones enfocadas en el sector agricultor son vitales. El Plan de Regadíos de Canarias para el periodo 2014-2020 ya hizo énfasis en este punto, pero Alejandro Padrón garantiza que muchas personas siguen sin tener la preparación suficiente para cultivar con estrategia. Apuesta por «la planificación de cada cultivo a un ciclo anual, en épocas de más calor o en la fase de crecimiento donde la planta necesite más agua para producir material vegetal».

Tanaira Rodríguez insiste en que invertir en cultivos de secano puede ser una buena opción para sobrevivir a la coyuntura. Además, sostiene que las acciones gubernamentales basadas en la tecnología son fundamentales, pero la conciencia individual también. Al respecto, señala que en Fuerteventura, por ejemplo, hay una tarifa reducida del agua agrícola que diferencia a profesionales y no profesionales; en Tenerife, un proyecto de aguas regeneradas; en La Palma, posibles trasvases, y en Gran Canaria, grandes infraestructuras hidráulicas.

La ingeniera agrícola sostiene que todo eso está muy bien, «pero quienes trabajan en la agricultura tienen que ser conscientes de que cada gota que se desperdicia se pierde y, posiblemente, no se recupere».

Pensar más, gastar menos


El agua que se va no regresa. El cambio climático sigue su curso y el Gobierno, en palabras del director de la AEMET en Canarias, «debe fortalecer la conciencia humana con medidas de adaptación que impulsen la vida sostenible y el cuidado de los recursos esenciales».

Noelia Cruz añade que es clave seguir planteando posibles escenarios del Mundo en las próximas setenta décadas «para intentar anticiparse a lo que viene y poder tomar decisiones adecuadas».

El panorama actual es una consecuencia de lo acontecido en los últimos doscientos años. Los cambios, para bien o para mal, se perciben a largo plazo. Por eso empezar a mejorar ya es algo imprescindible. La mitigación de los efectos provocados por el calentamiento global depende de esas acciones que se eligen ejecutar en el día a día, propias y colectivas.

]]>
ULL y el proyecto Arsinoe trabajan para adaptar cultivos al cambio climático https://periodismo.ull.es/la-ull-y-el-proyecto-arsinoe-trabajan-para-adaptar-los-cultivos-al-cambio-climatico/ Tue, 21 Jun 2022 12:00:00 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=215087 La Sección de Ingeniería Agraria de la ULL acogerá hoy martes, 21 de junio, un living lab (laboratorio ciudadano) donde agentes de diversos sectores analizarán cómo va a afectar el aumento de las temperatura en los principales cultivos de Canarias. Esta actividad se desarrollará de 11.00 a 13.30 horas y pertenece a las acciones definidas en el proyecto europeo Arsinoe, que trabaja en la resiliencia de los territorios frente al cambio climático. El objetivo es que las personas convocadas compartan su visión sobre la problemática para detectar dónde se tienen que centrar las investigaciones puestas en marcha.

Algunos de los principales alimentos que se cosechan en las Islas son el plátano, la vid, el tomate y la papa. Adaptar su cuidado a las alteraciones climatológicas generadas por el calentamiento de la Tierra es esencial para seguir disfrutándolos y exportándolos, algo que se traduce en importantes ganancias económicas y en una mayor independencia en materia alimentaria.

Un informe del Grupo Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) de la ONU afirma que Canarias es la región española más vulnerable al calentamiento global por su dependencia del exterior. «Los cultivos son muy sensibles. La idea es anticiparnos a cómo creemos que van a responder para minimizar los daños, ya sea cambiando la variedad que se planta o lo que sea necesario», apunta Noelia Cruz, profesora y coordinadora del proyecto. Otro de los aspectos que se tratará en el encuentro es la gran emisión de dióxido de carbono por parte de la industria ganadera y agrícola.

Un proyecto internacional


El proyecto Arsinoe cuenta con un presupuesto de 15 millones de euros. Son 41 las entidades e instituciones asociadas y 9 los estudios de caso en los que se trabaja a nivel internacional. Los puntos geográficos escogidos son el condado de Devon, en el sur de Inglaterra; la cuenca del río Meno, en Alemania; el sur de Dinamarca, Atenas, Cerdeña, el mar Negro, distintos puertos del Mediterráneo y las Islas Canarias.

La gestión de los recursos hídricos, la vulnerabilidad de los acuíferos y el aumento del nivel del mar son algunas de las cuestiones principales que se estudian en el Archipiélago. Para Cruz es muy necesario encontrar una solución para este último efecto del cambio climático porque «hay muchas infraestructuras, población y oferta turística en casi toda la costa». Liderar en el ahorro de agua y energía dentro de la Macaronesia es la meta, tal y como se especifica en la página web.

Horizonte 2020


Las investigaciones recogidas en Arsinoe se sitúan dentro de Horizonte 2020, un programa que combatió entre 2014 y 2020 desafíos mundiales a través de la investigación y la divulgación de nuevos conocimientos y tecnologías. Para el período comprendido entre 2021 y 2027 se ha activado Horizonte Europa, la nueva versión que contribuye en la causa.

El profesor Juan Carlos Santamarta, también coordinador del proyecto, señala que este living lab significa para la ULL poder usar nuevas metodologías. «Después de que las personas invitadas den pistas de cómo atajar ciertos problemas queremos elaborar un documento de síntesis para mejorar los objetivos y procedimientos», explica el, además, director del Aula Cultural del Agua de la Institución lagunera.

La sesión de hoy es la primera de las tres que se prevén. La segunda se celebrará dentro de seis meses y ahondará en los sistemas de innovación que podrían solventar las dificultades planteadas en la primera.

]]>
La ULL rinde homenaje a las mujeres rurales con una colección de vídeos https://periodismo.ull.es/la-ull-rinde-homenaje-a-las-mujeres-rurales-con-una-coleccion-de-videos/ Sat, 17 Oct 2020 17:11:29 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=148046 La Sección de Ingeniería Agraria de la Universidad de La Laguna celebró este jueves 15 de octubre un homenaje a las mujeres rurales, coincidiendo con la efeméride del día internacional. Por ese motivo y a través de un proyecto de la docente Noelia Cruz, se ha entrevistado a varias agricultoras, ganaderas y gestoras de cooperativas de Tenerife, quienes han aportado su visión sobre el trabajo vocacional que realizan. En el acto, presidido por la rectora, Rosa Aguilar, estuvieron presentes Felipe Monzón, director de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería; Juan Carlos Santamarta, director de la Sección de Ingeniería Agraria, y la propia promotora del proyecto, además de algunas de las protagonistas.

La rectora alabó esta iniciativa, ya que muestra la realidad de las mujeres del campo, «muchas veces invisibilizadas, infravaloradas o, directamente, ausentes». Aguilar destacó que «han trabajado muy duro para llegar donde han llegado, superando obstáculos y convenciones sociales de todo tipo, muchas veces sin vacaciones o con días de descanso a destiempo del resto de la sociedad, porque la finca o el ganado no cierran los fines de semana ni los festivos».

El acto de presentación estuvo presidido por la rectora, Rosa Aguilar. Foto: PULL

Pervivencia del sector


Entre los retos a los que se enfrenta este colectivo, expuso la rectora, además del propio empoderamiento como empresarias, figuran la pervivencia del sector, con muchas necesidades de un adecuado relevo generacional, los retos medioambientales para contar con un medio de vida más sostenible y respetuoso con el entorno y la introducción de innovaciones en los modos de producción y de eficiencia en la gestión.

La consejera de Agricultura, Alimentación y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, una de las participantes en el proyecto, relata en uno de los vídeos su vocación como ingeniera agrónoma y su trayectoria profesional hasta hoy. También participa María del Rosario Fresno, directora científica del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA).

Forman parte del proyecto Candelaria Rodríguez, presidenta de la Cooperativa del Campo La Candelaria; Iballa González, gerente de la Finca Ecológica Carbonero, y Pilar Carballo, también gerente de la Finca Ecológica La Jara.

]]>